Propuesta de mejora en el proceso de empacado de espárragos verdes para incrementar la productividad en la Planta Chincha de Virú S.A
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la propuesta de una mejora en el proceso de empacado de espárragos verdes frescos con la finalidad de incrementar la productividad. Para mejorar un proceso es imprescindible evaluar la situación actual del proceso, donde se halló desp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5273 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad, Turión, Estudio del Trabajo, Herramientas de Ingeniería, Calidad |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la propuesta de una mejora en el proceso de empacado de espárragos verdes frescos con la finalidad de incrementar la productividad. Para mejorar un proceso es imprescindible evaluar la situación actual del proceso, donde se halló desperdicios en el lavado de la materia prima, selección y corte; la mayoría de desperdicios proviene de la etapa de corte, por lo que se usó la observación directa durante una semana en esa etapa. Se pudo observar que el personal destajero en afán de realizar más cajas no seleccionaban los turiones por tamaño y cuando realizaban el corte lo hacen hasta el turión más pequeño generando de esta manera una pérdida de peso en el turión, que trae como consecuencia el bajo aprovechamiento del producto. Actualmente la productividad es de un promedio de 75.68%, con el nuevo método realizado en una prueba piloto podría alcanzar un 78.4%, el cual sería beneficioso para la empresa, lo quiere decir que se estaría aprovechando mejor el producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).