Comparativo de rendimiento de cinco híbridos de espárrago Asparagus officinalis L.(Asparagaceae) durante su quinta campaña en condiciones de clima cálido en la zona de Huanchaco, La Libertad
Descripción del Articulo
Esta investigación se ejecutó en el fundo Huerto Madre que pertenece a Agronegocios Génesis, situado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad, de febrero a marzo del 2019. El objetivo fue evaluar el rendimiento de los híbridos: VEGALIM, SUNLIM, INTILIM, UC 157 y ATLAS d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turión Híbridos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Esta investigación se ejecutó en el fundo Huerto Madre que pertenece a Agronegocios Génesis, situado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad, de febrero a marzo del 2019. El objetivo fue evaluar el rendimiento de los híbridos: VEGALIM, SUNLIM, INTILIM, UC 157 y ATLAS del cultivo de esparrago Asparagus officinalis L. Se manejó el diseño de Bloques Completamente al Azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Se generó un análisis de varianza, para establecer las diferencias significativas y la prueba de significación de Duncan al 0.05% de probabilidad, para definir el tratamiento superior. Los híbridos dioicos utilizados fueron UC-157 y ATLAS, frente a los híbridos machos VEGALIM, INTILIM y SUNLIM. Los resultados mostraron que en el peso total, peso de turiones de clase I y numero de turiones no hubo diferencia significativa por lo cual se terminó aceptando la hipótesis nula la cual afirma que todos los híbridos se comportaron de forma similar bajo condiciones de clima cálido; respecto al peso promedio de los turiones INTILIM (24.3g) fue superior significativamente a SUNLIM (17.9g), VEGALIM (16.5g), ATLAS (16.1g) y UC-157 (13.4g); respecto al número de turiones de clase II UC-157 tuvo el mayor número de turiones abiertos (251 turiones) y el mayor número de turiones torcidos (49 turiones), superando a INTILIM que tuvo menor número de turiones abiertos (59 turiones) y torcidos (19 turiones), con respecto al número de turiones planos y fofos el hibrido INTILIM supera ligeramente a ATLAS. Finalmente, en los análisis cualitativos el híbrido INTILIM logró el mayor porcentaje de turiones de clase I, así como también el mayor porcentaje de turiones planos lo tuvieron los híbridos VEGALIM y SUNLIM, con respecto al más alto porcentaje de turiones torcidos lo tuvo el híbrido ATLAS, y los híbridos VEGALIM y UC-157 destacaron por obtener el más alto porcentaje de turiones torcidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).