La funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito establecer la diferencia del nivel de funcionamiento familiar de los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019. El estudio fue de tipo básica simple porque recoge información de la realidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento familiar, estudiantes, relaciones interpersonales, vínculo emocional, bienestar |
| id |
UIGV_38b252d06918f7a24b0fe5a0fb79390a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5590 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019 |
| title |
La funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019 |
| spellingShingle |
La funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019 Alviar Fernández, Johanna Beatriz Funcionamiento familiar, estudiantes, relaciones interpersonales, vínculo emocional, bienestar |
| title_short |
La funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019 |
| title_full |
La funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019 |
| title_fullStr |
La funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019 |
| title_full_unstemmed |
La funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019 |
| title_sort |
La funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019 |
| author |
Alviar Fernández, Johanna Beatriz |
| author_facet |
Alviar Fernández, Johanna Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Espinoza, Anabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alviar Fernández, Johanna Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Funcionamiento familiar, estudiantes, relaciones interpersonales, vínculo emocional, bienestar |
| topic |
Funcionamiento familiar, estudiantes, relaciones interpersonales, vínculo emocional, bienestar |
| description |
La presente investigación tuvo como propósito establecer la diferencia del nivel de funcionamiento familiar de los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019. El estudio fue de tipo básica simple porque recoge información de la realidad para generalizar los resultados, desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, el diseño es descriptivo comparativo y no experimental-trasversal. La población de estudio lo conforman 780 estudiantes del nivel secundaria, 650 pertenecientes a la institución educativa pública Raúl Porras Barrenechea y 130 estudiantes de la institución educativa privada María del Ángel. La muestra es no probabilística y de tipo intencionada, siendo encuestados una muestra de 220 estudiantes (110 estudiantes de cada institución). La técnica de recolección de la información es la encuesta y el instrumento empleado fue un Inventario de funcionamiento familiar (IFF) de elaboración propia, el cual fue sometido a la prueba de confiabilidad y fue validado por tres jueces expertos. La conclusión a la que se llegó mediante el contraste de hipótesis fue que existe diferencias significativas en la funcionalidad familiar de los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019, debido al valor de p = 0,00 < 0,05. Determinándose que el funcionamiento familiar de los estudiantes de la institución privada es mejor debido al rango promedio obtenido (123,23), que es mayor que el de la institución pública (97,77). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-27T02:53:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-27T02:53:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5590 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5590 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/488b2582-76ed-4f0d-8fb0-abe3a751e05b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cb7442b-c4ff-4834-a225-b00241bf8184/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc9315eb-0709-4d23-9013-dfd952b2b4ea/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7607d35a-5263-4336-b0ca-6fc6e4bf5449/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c6eebf2-7093-4f6a-a800-98fbfeaedd7b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3a86a1e-f530-4a7e-b6ee-35440fc66d7c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3902e033-9edf-410d-bca7-8c856c6dbf66/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8edf0556-28af-4fc2-a565-b237e8818e9c/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
33a5a6fa1aee43520a400141b3253345 3128292e4c5ee3e60a67f79ff0d6b59d 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 65d54b8d8a3c2ba8573440710d71723f 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 ac58d7a45b88eb27915ab7ff4a6794b8 6b46380560740127bbf7b38ec3cf1b13 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829115108720640 |
| spelling |
Rojas Espinoza, AnabelAlviar Fernández, Johanna Beatriz2021-08-27T02:53:22Z2021-08-27T02:53:22Z2021-08-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/5590La presente investigación tuvo como propósito establecer la diferencia del nivel de funcionamiento familiar de los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019. El estudio fue de tipo básica simple porque recoge información de la realidad para generalizar los resultados, desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, el diseño es descriptivo comparativo y no experimental-trasversal. La población de estudio lo conforman 780 estudiantes del nivel secundaria, 650 pertenecientes a la institución educativa pública Raúl Porras Barrenechea y 130 estudiantes de la institución educativa privada María del Ángel. La muestra es no probabilística y de tipo intencionada, siendo encuestados una muestra de 220 estudiantes (110 estudiantes de cada institución). La técnica de recolección de la información es la encuesta y el instrumento empleado fue un Inventario de funcionamiento familiar (IFF) de elaboración propia, el cual fue sometido a la prueba de confiabilidad y fue validado por tres jueces expertos. La conclusión a la que se llegó mediante el contraste de hipótesis fue que existe diferencias significativas en la funcionalidad familiar de los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019, debido al valor de p = 0,00 < 0,05. Determinándose que el funcionamiento familiar de los estudiantes de la institución privada es mejor debido al rango promedio obtenido (123,23), que es mayor que el de la institución pública (97,77).TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVFuncionamiento familiar, estudiantes, relaciones interpersonales, vínculo emocional, bienestarLa funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de una institución privada y una institución pública, de la ciudad de Lima-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialLicenciado en Trabajo SocialORIGINALTESIS_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdfTESIS_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdfapplication/pdf4192548https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/488b2582-76ed-4f0d-8fb0-abe3a751e05b/content33a5a6fa1aee43520a400141b3253345MD51AUTORIZA_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdfAUTORIZA_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdfapplication/pdf119604https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cb7442b-c4ff-4834-a225-b00241bf8184/content3128292e4c5ee3e60a67f79ff0d6b59dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc9315eb-0709-4d23-9013-dfd952b2b4ea/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7607d35a-5263-4336-b0ca-6fc6e4bf5449/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdf.txtTESIS_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain134860https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c6eebf2-7093-4f6a-a800-98fbfeaedd7b/content65d54b8d8a3c2ba8573440710d71723fMD55AUTORIZA_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdf.txtAUTORIZA_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3a86a1e-f530-4a7e-b6ee-35440fc66d7c/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdf.jpgTESIS_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1422https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3902e033-9edf-410d-bca7-8c856c6dbf66/contentac58d7a45b88eb27915ab7ff4a6794b8MD56AUTORIZA_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdf.jpgAUTORIZA_ALVIAR FERNÁNDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1424https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8edf0556-28af-4fc2-a565-b237e8818e9c/content6b46380560740127bbf7b38ec3cf1b13MD5820.500.11818/5590oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55902023-09-20 11:45:33.365https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).