Evaluación in vitro de la anatomía Radicular y configuración interna de segundas molares mandibulares permanentes en forma de C. mediante tomografía volumétrica con Beam

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la anatomía radicular y la configuración interna de segundos molares mandibulares con conductos en forma de C mediante tomografía Volumetrica de Haz cónico (CBCT). Materiales y Métodos: Se seleccionaron 103 segundos molares mandibulares con conductos en forma de C. La pulpa fue rem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajo García, Jean Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tomografía Volumétrica de haz cónico
conductos en forma de C
segundos molares mandibulares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la anatomía radicular y la configuración interna de segundos molares mandibulares con conductos en forma de C mediante tomografía Volumetrica de Haz cónico (CBCT). Materiales y Métodos: Se seleccionaron 103 segundos molares mandibulares con conductos en forma de C. La pulpa fue removida por medios mecánicos y químicos. Se tomaron imágenes en un radiovisógrafo (Kodak RVG 5100) en sentido bucolingual. Posteriormente, se realizó una CBCT (Carestream 9300) con un tamaño voxel de 180 um. Las radiografías fueron evaluadas con el programa Kodak Dental Software según la clasificación de Sinanoglu. La tomografía fue evaluada con el programa CS 3D Imaging Software según la clasificación de Fan. Resultados: Radiográficamente, 7 dientes fueron clasificados como NFRI, 2 como NFRII, 15 como FRI, 64 como FRII y 15 como FRIII. Se evaluaron 1133 secciones transversales. En CBCT, el tipo más frecuente en el tercio coronal fue C1, mientras que la categoría de configuración interna más predominante en los tercios medio y apical fue C3d.Conclusiones: Bajo las condiciones del presente estudio, se concluye que la anatomía radicular varió a lo largo de toda la longitud radicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).