Evaluación de la morfología interna de los conductos radiculares en incisivos inferiores permanentes mediante uso de tomografía computarizada haz cónico.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la morfología interna de los conductos radiculares en incisivos inferiores permanentes utilizando la tomografía computarizada haz cónico. El estudio fue aplicado, no experimental, descriptivo, transversal y correlacional, la muestra estuvo conformada por 15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardalez Arce de Hernández, Meggie de Jesús, Noriega García, Alejandra Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía computarizada de haz cónico
Incisivos mandibulares
Morfología del conducto radicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la morfología interna de los conductos radiculares en incisivos inferiores permanentes utilizando la tomografía computarizada haz cónico. El estudio fue aplicado, no experimental, descriptivo, transversal y correlacional, la muestra estuvo conformada por 150 tomografías computarizadas de haz cónico, las cuales fueron tomadas en un centro especializado en diagnóstico por imágenes (3DI Asesoría Diagnostica). Cada una de estas tomografías nos permitieron evaluar 4 incisivos inferiores permanentes, llegando a la cantidad de más de 650 piezas dentarias. Se utilizó una ficha de recolección de datos, el cual evaluó el número de conductos radiculares, tipo de morfología interna según vertucci y el sexo. Se encontró mayor presencia de incisivos con un solo conducto en un 98.7% y la clasificación de vertucci del tipo I fue el más prevalente, seguido por el tipo III; con respecto al sexo, se determinó que no tiene relación con el tipo de morfología. En conclusión, se determinó que los incisivos inferiores permanentes fueron en su mayoría uniconductos y la clasificación del tipo I de vertucci fue la más prevalente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).