Los organizadores del conocimiento como recurso de la enseñanza y aprendizaje y la evaluación

Descripción del Articulo

La presente investigación busca señalar la relevancia que tiene el uso de los organizadores tanto para el estudiante como para el docente. Se resalta, en este trabajo la relación que existe entre los organizadores del conocimiento y la teoría del aprendizaje significativo propuesto por Ausubel, pues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Acosta, Henry John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/3126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Enseñanza
Evaluación
Organizadores del conocimiento más importantes
Mapa mental
Mapa conceptual
La v heurística
Mapa semántico
Línea de tiempo
Matriz de evaluación
Descripción
Sumario:La presente investigación busca señalar la relevancia que tiene el uso de los organizadores tanto para el estudiante como para el docente. Se resalta, en este trabajo la relación que existe entre los organizadores del conocimiento y la teoría del aprendizaje significativo propuesto por Ausubel, pues parto de esta teoría para explicar el origen, elementos y componentes que conforman estos organizadores. En cuanto al papel que desarrollan estas estrategias en la educación, se resalta su variedad, importancia además de su aplicación para ayudar en la mejora del rendimiento académico del estudiante. Se hace una justificación de su uso a base de las teorías que las sustentan y de la experiencia demostrada en otros trabajos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).