La intermediación inmobiliaria .Propuestas para su mejor desarrollo en Lima 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por denominación “La intermediación inmobiliaria.Propuestas para su mejor desarrollo en Lima 2025”. En las dos últimas décadas, la intermediación inmobiliaria ha tenido un acelerado crecimiento, fundamentalmente por el alto número de construcciones inmobiliarias desti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Alvarado , Katherine Natalie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intermediación
inmobiliaria
deficiencias
propuestas
mejoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por denominación “La intermediación inmobiliaria.Propuestas para su mejor desarrollo en Lima 2025”. En las dos últimas décadas, la intermediación inmobiliaria ha tenido un acelerado crecimiento, fundamentalmente por el alto número de construcciones inmobiliarias destinadas a viviendas, oficinas, industrias y otros. Este fenómeno ha dado lugar a la aparición de los agentes inmobiliarios, antes corredores inmobiliarios, quienes cumplen la función de captar a los intermediados, que vienen a ser los usuarios del servicio (propietarios u otras personas con derechos a disponer o dar en uso los inmuebles), para luego en sus nombres conseguir clientes y puedan así celebrar contratos de compraventa, arrendamiento, usufructo u otros actos de análoga naturaleza, todo ello a cambio de una contraprestación llamada comisión, pactada en el contrato de intermediación inmobiliaria. Como en toda actividad empresarial siempre existen circunstancias o causas que obstaculizan la consecución de tales objetivos. Esta investigación busca identificar esas circunstancias o causas y proponer soluciones o mejoras, con las recomendaciones que sean necesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).