Comparación de la composición de ácidos grasos de aceite de linaza (Linum usitatissimum L.) cultivada en Chupaca, con aceites comerciales de ajonjolí (Sesamum indicum L) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L.)
Descripción del Articulo
La investigación formuló como objetivo comparar la calidad química y físico del aceite extraído de semilla de linaza (Linum usitatissimum L.) cultivada en Chupaca con aceites comerciales de ajonjolí (Sesamum indicum L.) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Como método, se realizó la extracción d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1219 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linaza Extracción Ajonjolí http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La investigación formuló como objetivo comparar la calidad química y físico del aceite extraído de semilla de linaza (Linum usitatissimum L.) cultivada en Chupaca con aceites comerciales de ajonjolí (Sesamum indicum L.) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Como método, se realizó la extracción de aceite se semilla linaza por prensado en frío y los aceites de ajonjolí, y sacha inchi se obtuvieron en el supermercado Macros-Huancayo: la presente investigación es de tipo cuasi-experimental y descriptivo nivel explicativo, de diseño cuasi-experimental. Como resultados, la composición de ácidos grasos del aceite de linaza muestra un contenido de ácido alfa linoleico de 23,07 %, el aceite de sacha inchi el ácido oleico muestra un valor de 41 % y de ácido linoleico 27,75 %. El aceite comercial de ajonjolí predominante tiene ácido linoleico con un 47,58%, y con 28,04 % de ácido oleico respectivamente. En conclusión, el aceite de Linum usitatissimum L. “linaza”, presenta un ácido oleico, linoleico significativamente comparado a los aceites comerciales de Plukenetia volubilis L. “Sacha Inchi”, y Sesamum indicum L. “ajonjolí”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).