Propiedades psicométricas de una Escala corta de Motivación Académica (SAMS) en estudiantes de medicina
Descripción del Articulo
Antecedentes: La inteligencia emocional (IE) ha emergido como un factor crucial en la Background: La formación médica representa un ámbito de estudio complejo, influenciado por una serie de factores psicológicos, demográficos y contextuales. La motivación académica, esencial para el éxito educativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7310 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7310 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motivación Estudiantes de medicina SAMS Propiedades psicométricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Antecedentes: La inteligencia emocional (IE) ha emergido como un factor crucial en la Background: La formación médica representa un ámbito de estudio complejo, influenciado por una serie de factores psicológicos, demográficos y contextuales. La motivación académica, esencial para el éxito educativo, se ha relacionado con decisiones críticas en la carrera médica y puede ser modulada por elementos contextuales como el entorno socioeconómico y geográfico. La teoría de la autodeterminación ha proporcionado un marco sólido para comprender la naturaleza multidimensional de la motivación. Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas de una versión en español de la Escala corta de Motivación Académica en estudiantes de medicina peruanos. Métodos: Utilizando un diseño instrumental, se evaluó la estructura factorial, confiabilidad e invariancia de género de la SAMS-S. Se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) para validar la estructura de la escala basada en 7 dimensiones. Además, se evaluó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach y el coeficiente omega, y se determinó la invariancia de género mediante análisis factorial confirmatorio multigrupo. Resultados: La versión peruana de la SAMS-S mostró un buen ajuste en el AFC con índices de bondad de ajuste satisfactorios (χ2 = 144.930, gl = 56, p <.00, CFI = 0.95, TLI = 0.92, RMSEA = 0.06 [90% CI: 0.05 - 0.08], SRMR = 0.05). Las cargas factoriales de todos los ítems superaron el criterio establecido (λ > 0.50), indicando una fuerte contribución a sus factores respectivos. La confiabilidad de la escala y sus subescalas estuvo en rangos aceptables. Además, se confirmó la invariancia de género de la SAMSS en todos los niveles, desde configuracional hasta estricto. Conclusiones: La SAMS-S se presenta como una herramienta válida y confiable para medir la motivación académica en estudiantes de medicina en Perú. Su robustez y adaptabilidad hacen que sea relevante para investigaciones futuras en contextos educativos similares y puede servir como base para intervenciones dirigidas a mejorar la motivación académica en este grupo específico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).