Propiedades psicométricas de la escala de motivación M-L 1996 en los operarios de las plantas pesqueras del distrito Chancay, 2017

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio psicométrico de la Escala de Motivación M-L 1996. En una muestra de 250 trabajadores que se desempeñan como operarios en las empresas pesqueras del distrito de Chancay, donde todos son varones. Los resultados indican que la Escala de Motivación M-L 1996 que los ítems iniciaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Godo, Lucy Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades psicométricas
Motivación
Operarios pesqueros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio psicométrico de la Escala de Motivación M-L 1996. En una muestra de 250 trabajadores que se desempeñan como operarios en las empresas pesqueras del distrito de Chancay, donde todos son varones. Los resultados indican que la Escala de Motivación M-L 1996 que los ítems iniciaron con la propuesta de McClelland, sin embargo al realizar el método del análisis factorial rotación, se observó que tienen nueva distribución, pero a pesar de ello las dimensiones propuestas por el autor inicialmente se mantienen. Es así que obtiene adecuadas propiedades psicométricas: Confiabilidad por el método de consistencia interna (Alfa de Cronbach = 0.94) y la validez de constructo, donde se confirma las 3 dimensiones logro, filiación y poder. Finalmente se realizaron los baremos por dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).