Propiedades psicométricas de una Escala Abreviada de Procrastinación Académica (APS-S) en estudiantes de medicina
Descripción del Articulo
Background: La procrastinación académica es un fenómeno prevalente en estudiantes de medicina, asociado a consecuencias negativas en el bienestar emocional y el rendimiento académico. La Escala Abreviada de Procrastinación Académica (APS-S) es un instrumento breve destinado a evaluar esta tendencia,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7109 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7109 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Propiedades psicométricas Procrastinación Estudiantes de medicina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Background: La procrastinación académica es un fenómeno prevalente en estudiantes de medicina, asociado a consecuencias negativas en el bienestar emocional y el rendimiento académico. La Escala Abreviada de Procrastinación Académica (APS-S) es un instrumento breve destinado a evaluar esta tendencia, pero sus propiedades psicométricas aún no han sido suficientemente exploradas en contextos específicos como el de estudiantes universitarios peruanos. Objetivo: El objetivo principal de este estudio fue examinar las propiedades psicométricas de la APS-S en una muestra de estudiantes de medicina peruanos. Métodos: Se aplicó la versión en inglés de la APS-S a los participantes, utilizando un diseño de escala Likert de 5 puntos. Para analizar la estructura del instrumento se llevó a cabo un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), basado en un modelo unifactorial. Además, se evaluó la confiabilidad del instrumento mediante el alfa de Cronbach y el Omega de McDonald. La invarianza de medición se exploró entre grupos de hombres y mujeres. Resultados: El AFC indicó un ajuste óptimo del modelo, con cargas factoriales superiores a 0.50 para todos los ítems y alta consistencia interna (α = 0.88; ω = 0.88). La invarianza de medición entre sexos se confirmó con un ΔCFI ≤ 0.01 en todas las comparaciones jerárquicas. Los parámetros del Modelo de Respuesta Gradual (GRM) demostraron buena discriminación y una curva de información de prueba concentrada en niveles promedio de habilidad. Conclusiones: Los resultados sugieren que la Escala corta de Procrastinación Académica en español es un instrumento confiable y válido para evaluar la procrastinación académica en estudiantes de medicina peruanos, mostrando invarianza de medición entre hombres y mujeres. Estos hallazgos respaldan el uso de la APS-S en este grupo específico, contribuyendo a la literatura existente y proporcionando una herramienta útil para futuras investigaciones e intervenciones en el ámbito académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).