Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente lactante menor con diagnóstico bronquiolitis del servicio de pediatría de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo, utiliza el proceso de atención de enfermería como herramienta para poder guiar el cuidado a un paciente con Bronquiolitis. Con el objetivo de identificar los problemas de enfermería presentes y gestionar el cuidado integral del paciente, Mediante la metodología del cuidado enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Bendezú, Vilma, Caccha Alegría, Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5555
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Bronquiolitis
Síndrome febril
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo, utiliza el proceso de atención de enfermería como herramienta para poder guiar el cuidado a un paciente con Bronquiolitis. Con el objetivo de identificar los problemas de enfermería presentes y gestionar el cuidado integral del paciente, Mediante la metodología del cuidado enfermero, estudio cualitativo, tipo caso único, se administró un cuidado humano con calidad y soporte seguro favoreciendo la recuperación y salud de la paciente. Para la recolección de datos, se utilizó el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con el cual se diagnosticaron 14 diagnósticos de enfermería y se priorizaron los siguientes diagnósticos, Hipertermia r/c enfermedad evidenciado por, irritabilidad, piel caliente, temperatura -38Cº. Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c mucosidad excesiva, evidenciado por alteración del patrón respiratorio (profundidad -superficial, ritmo-irregular, periodos de apnea); Patrón respiratorio ineficaz r/c hiperventilación evidenciado con Taquipnea- Fr: 60x`; respiración irregular, superficial; usos de los músculos accesorios: tiraje sub costal, intercostal; disnea; aleteo nasal. Se plantearon planes de cuidados de enfermería haciendo uso de la Taxonomía NANDA, NOC, NIC, se ejecutan las intervenciones y actividades planificadas, siendo éstas evaluadas, se obtuvo una puntuación de cambio. +2, +2, +1. Se concluye que se logró gestionar el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).