Proceso de atención en enfermería en paciente con diagnóstico de Síndrome Febril en la Posta Naval de San Borja 2020
Descripción del Articulo
La fiebre es un padecimiento universal de múltiple etiología, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es un síntoma consecuente a una infección de origen vírico. Suele ser una respuesta útil al huésped y cuando es moderada produce una estimulación de las defensas de nuestro organismo, sin embarg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | síndrome febril proceso de atención de enfermería |
Sumario: | La fiebre es un padecimiento universal de múltiple etiología, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es un síntoma consecuente a una infección de origen vírico. Suele ser una respuesta útil al huésped y cuando es moderada produce una estimulación de las defensas de nuestro organismo, sin embargo, cuando no hay un cuidado o control adecuado en la mayoría de los casos a pacientes pediátricos puede resultar en daños neurológicos permanentes o incluso la muerte. En el presente caso hablaremos de un paciente pediátrico con diagnóstico de síndrome febril teniendo como objetivo desarrollar el proceso de atención de enfermería (PAE) la aplicación del método científico a la práctica asistencial de la enfermería. Este método permite a la enfermera prestar cuidados de una forma racional, lógica, sistemática e individualizada. Se elaborará un plan de cuidados cuya prioridad es disminuir el alza térmica. Para este se utilizaron las taxonomías: NANDA, NIC Y NOC, el examen físico, la observación y la entrevista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).