Implementación de la metodología System Last Planner para la mejora de la productividad en el proyecto de riego

Descripción del Articulo

Los proyectos de riego, se ejecutan con diversos desafíos que les impiden cumplir con los plazos. El objetivo de la presente investigación es la implementación de la metodología Last Planner System (LPS) para la mejora de la productividad en el proyecto: Creación del servicio de provisión de agua pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Jordán, Yaquiy Marizol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7500
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Last Planner System
Planificación Intermedia
Planificación semanal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los proyectos de riego, se ejecutan con diversos desafíos que les impiden cumplir con los plazos. El objetivo de la presente investigación es la implementación de la metodología Last Planner System (LPS) para la mejora de la productividad en el proyecto: Creación del servicio de provisión de agua para riego Ichutorcco en los sectores de San Miguel, Taipeterra y Inchupalla del distrito de Pichigua-Espinar-Cusco (PERU). La metodología de la implementación consistió en controlar los procesos: Primero, se planteó lo que debería hacerse, el “Plan maestro”; después, se realizó una programación analizando lo que verdaderamente se puede hacer, la “Planificación intermedia” y se realizó un detalle de restricciones; finalmente, se efectuó una “Programación semanal”, con lo que ejecutará en la realidad, utilizando indicadores. La investigación muestra un planteamiento cuantitativo de diseño experimental ya que es un cuasi experimento y es de tipo aplicada. Los resultados mostraron incremento en la productividad, el porcentaje de plan cumplido (PPC) está en un rango mayor de 83%, las actividades se realizaron con mayor fluidez, logrando anticipar las restricciones y a su vez se realizó el análisis estadístico de varianza en donde el valor p obtenido fue menor al 0.05, por lo que, se concluye que la implementación LPS se realizó de manera efectiva y originó mayor eficiencia en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).