Aplicación de last planner SYSTEM en habilitaciones urbanas para la mejora de la productividad en el proyecto “Residencial Villa Bonita”
Descripción del Articulo
Esta investigación nace de la inquietud generada por información referente a la productividad y en los procesos constructivos en habilitaciones urbanas en nuestro país. En Perú sólo el 28% del tiempo se utiliza de manera efectiva. Si no mejoramos nuestro uso del tiempo y seguimos siendo tan ineficie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Producción Lean construction Last planner system Methodology Production https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación nace de la inquietud generada por información referente a la productividad y en los procesos constructivos en habilitaciones urbanas en nuestro país. En Perú sólo el 28% del tiempo se utiliza de manera efectiva. Si no mejoramos nuestro uso del tiempo y seguimos siendo tan ineficientes, nuestro país nunca escapará del subdesarrollo, independientemente de la calidad de nuestro gobierno. Debemos reconocer que los cambios más importantes están en nuestras propias manos. El objetivo principal de la investigación es que se mejore la producción en ejecuciones de habilitaciones urbanas en el Perú, enfocándonos en viviendas sociales techo propio en el marco del fondo mi vivienda, tomándose de referente a obras típicas de Cacatachi a cargo de la organización “Residencial Villa Bonita.” Implementaremos las herramientas del Lean Construction, para analizar cuadros comparativos entre la construcción tradicional. Primero, analizaremos el estado actual del proyecto. “Residencial Villa Bonita”, el cual se encuentra en inicios de ejecución. Con la implementación de Last Planner System, lograremos efectuar unas comparaciones entre cada indicador de las productividades tradicionales versus las gestiones de cada obra con las filosofías Lean Construction. Al implementar Last Planner System se aplicaron en el avance físico del proyecto en el primer mes de avance, las partidas analizadas fueron las siguientes: Acero, Encofrado, Concreto. De los cuales se tomaron registros semanales y monitoreó el porcentaje de tareas completadas y motivos de incumplimiento en el calendario semanal del proyecto en ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).