Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: La evaluación posterior a la ocupación (POE) es una herramienta fundamental para la mejora continua del entorno educativo. Esta evaluación permitecomprender las deficiencias en la infraestructura y brinda orientación para corregir errores en proyectos actuales y futuros. Objetivo: El p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6299 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6299 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Evaluación posterior a la ocupación POE Rendimiento Infraestructura educativa Colegios emblemáticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UEPU_d145af41e6a3ef48f9383722f8c02e9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6299 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perú |
| title |
Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perú |
| spellingShingle |
Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perú Mamani Ocampo, Eliezer Leonardo Evaluación posterior a la ocupación POE Rendimiento Infraestructura educativa Colegios emblemáticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perú |
| title_full |
Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perú |
| title_fullStr |
Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perú |
| title_full_unstemmed |
Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perú |
| title_sort |
Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perú |
| author |
Mamani Ocampo, Eliezer Leonardo |
| author_facet |
Mamani Ocampo, Eliezer Leonardo Zuñiga Medina, Diego Arturo Chavez Garzon, Dealan Stiven |
| author_role |
author |
| author2 |
Zuñiga Medina, Diego Arturo Chavez Garzon, Dealan Stiven |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yarasca Aybar, Cristian Pedro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Ocampo, Eliezer Leonardo Zuñiga Medina, Diego Arturo Chavez Garzon, Dealan Stiven |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Evaluación posterior a la ocupación POE Rendimiento Infraestructura educativa Colegios emblemáticos |
| topic |
Evaluación posterior a la ocupación POE Rendimiento Infraestructura educativa Colegios emblemáticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Introducción: La evaluación posterior a la ocupación (POE) es una herramienta fundamental para la mejora continua del entorno educativo. Esta evaluación permitecomprender las deficiencias en la infraestructura y brinda orientación para corregir errores en proyectos actuales y futuros. Objetivo: El propósito de este artículo es evaluar el rendimiento de la infraestructura educativa de los colegios emblemáticos “Alfonso Ugarte” y “José María Eguren” de Lima, Perú. Examinando los factores técnicos y funcionales de dos colegios a través de la percepción del usuario mediante la aplicación del POE bajo la estructura IDEF0. Metodología: Estudio mixto de dos casos de alcance descriptivo bivariado, no experimental, transversalfenomenológico. El modelo marco IDEF0 consta de cinco procesos secuenciales: (1) identificar los requisitos de rendimiento de las instalaciones escolares, (2) realizar una evaluación a pie y un debate de grupo centrado, (3) desarrollar y administrar una encuesta de satisfacción de los usuarios, (4) analizar los datos recogidos e informar de los resultados y (5) desarrollar un plan de medidas correctoras. Resultados: Los resultados indican que la satisfacción de los estudiantes tiene un promedio de “muy satisfecho” en el Colegio Alfonso Ugarte y “algo satisfecho” en el Colegio “José María Eguren”. Los resultados de las evaluaciones realizadas en ambos colegios han establecido una relación en tres aspectos: infraestructura, equipamiento y administración escolar. Esta relación fue evidente en siete de las nueve categorías de calificación: confort térmico, confort visual, calidad del aire interior, sistemas de seguridad, diseño básico de salas, diseño de aulas y diseño de áreas de servicio. Conclusiones: Los resultados de esta evaluación POE se pueden compartir con el equipo de administración del edificio, lo que permite a los gerentes desarrollar proyectos de desarrollo para colegios estatales. Para reducir las brechas de rendimiento y mejorar la satisfacción, la comodidad y la productividad de los estudiantes. Por lo tanto, se demuestra la necesidad de aplicar la evaluación POE como una herramienta básica para la mejora continua del entorno educativo. Considerando que, a partir de esta evaluación se puede comprender las deficiencias del espacio que puedan estar limitando el aprendizaje de los estudiantes, ayudar a mejorar edificaciones existentes y proporcionar información para futuros proyectos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-06T20:33:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-06T20:33:16Z |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2024-02-13 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-13 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6299 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6299 |
| dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b505cc3b-e61a-494f-8b5c-509ec812ceaf/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5cfd442d-a64d-4909-b1bf-6c4c3073ac92/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3c983b75-8f07-4279-9d92-1be73272dece/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9c34af36-f74c-4a33-8a58-5cff2358365f/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/74c597cd-a800-4d9e-9c45-cb5da1790a6c/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dcdadb35-08e6-47fc-9e0f-87864eabb50a/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/62d771f7-3b0a-46b4-b555-120f0a910449/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c4b2e775-5d47-4b95-8158-a0f6be21ef59/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9984a22da90c76767e3a43498b30108c e3a35e23e91e73c5c638291b595893e0 5d2406604eb5fd7f64233f536f52c5ac 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe e48381d654c8d6e00825cc9854b157f8 80f7872c6a5747964449efa6555af03a abecb718a706134b26833986fe1b2229 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737531492073472 |
| spelling |
Yarasca Aybar, Cristian PedroMamani Ocampo, Eliezer LeonardoZuñiga Medina, Diego ArturoChavez Garzon, Dealan Stiven2023-03-06T20:33:16Z2023-03-06T20:33:16Z2023-02-132024-02-13http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6299Introducción: La evaluación posterior a la ocupación (POE) es una herramienta fundamental para la mejora continua del entorno educativo. Esta evaluación permitecomprender las deficiencias en la infraestructura y brinda orientación para corregir errores en proyectos actuales y futuros. Objetivo: El propósito de este artículo es evaluar el rendimiento de la infraestructura educativa de los colegios emblemáticos “Alfonso Ugarte” y “José María Eguren” de Lima, Perú. Examinando los factores técnicos y funcionales de dos colegios a través de la percepción del usuario mediante la aplicación del POE bajo la estructura IDEF0. Metodología: Estudio mixto de dos casos de alcance descriptivo bivariado, no experimental, transversalfenomenológico. El modelo marco IDEF0 consta de cinco procesos secuenciales: (1) identificar los requisitos de rendimiento de las instalaciones escolares, (2) realizar una evaluación a pie y un debate de grupo centrado, (3) desarrollar y administrar una encuesta de satisfacción de los usuarios, (4) analizar los datos recogidos e informar de los resultados y (5) desarrollar un plan de medidas correctoras. Resultados: Los resultados indican que la satisfacción de los estudiantes tiene un promedio de “muy satisfecho” en el Colegio Alfonso Ugarte y “algo satisfecho” en el Colegio “José María Eguren”. Los resultados de las evaluaciones realizadas en ambos colegios han establecido una relación en tres aspectos: infraestructura, equipamiento y administración escolar. Esta relación fue evidente en siete de las nueve categorías de calificación: confort térmico, confort visual, calidad del aire interior, sistemas de seguridad, diseño básico de salas, diseño de aulas y diseño de áreas de servicio. Conclusiones: Los resultados de esta evaluación POE se pueden compartir con el equipo de administración del edificio, lo que permite a los gerentes desarrollar proyectos de desarrollo para colegios estatales. Para reducir las brechas de rendimiento y mejorar la satisfacción, la comodidad y la productividad de los estudiantes. Por lo tanto, se demuestra la necesidad de aplicar la evaluación POE como una herramienta básica para la mejora continua del entorno educativo. Considerando que, a partir de esta evaluación se puede comprender las deficiencias del espacio que puedan estar limitando el aprendizaje de los estudiantes, ayudar a mejorar edificaciones existentes y proporcionar información para futuros proyectos.LIMAEscuela Profesional de ArquitecturaProyectos Arquitectónicosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Evaluación posterior a la ocupaciónPOERendimientoInfraestructura educativaColegios emblemáticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto47012011https://orcid.org/0000-0003-1950-14817236244172722453001417847731026Ayala Mariaca, DanielaGonzález Garay, Jhon HarolMorelli Damas de Oliveira, DeniseArana Turpo, JessicaYarasca Aybar, Cristian Pedrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLeonardo_Tesis_Licenciatura_2023.pdfLeonardo_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf358277https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b505cc3b-e61a-494f-8b5c-509ec812ceaf/download9984a22da90c76767e3a43498b30108cMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf212311https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5cfd442d-a64d-4909-b1bf-6c4c3073ac92/downloade3a35e23e91e73c5c638291b595893e0MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3178765https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3c983b75-8f07-4279-9d92-1be73272dece/download5d2406604eb5fd7f64233f536f52c5acMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9c34af36-f74c-4a33-8a58-5cff2358365f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/74c597cd-a800-4d9e-9c45-cb5da1790a6c/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD54THUMBNAILLeonardo_Tesis_Licenciatura_2023.pdf.jpgLeonardo_Tesis_Licenciatura_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2611https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dcdadb35-08e6-47fc-9e0f-87864eabb50a/downloade48381d654c8d6e00825cc9854b157f8MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4129https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/62d771f7-3b0a-46b4-b555-120f0a910449/download80f7872c6a5747964449efa6555af03aMD57Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3014https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c4b2e775-5d47-4b95-8158-a0f6be21ef59/downloadabecb718a706134b26833986fe1b2229MD5820.500.12840/6299oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/62992023-03-06 16:00:39.378http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).