PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE COLEGIOS EMBLEMÁTICOS DE CHINCHA-2016 - Investigación Auditada RCU N° 392-2018-UAI-CU/P
Descripción del Articulo
Una de las situaciones más preocupantes en nuestro país es la inseguridad ciudadana; este fue el tema fuerte de la última campaña electoral del 2015 presidencial y congresal en el Perú, porque constituye uno de los factores determinantes del deterioro de nuestra calidad de vida. Ya en el 2005, el Mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | ponencia |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE COLEGIOS EMBLEMÁTICOS DE CHINCHA-2016 |
Sumario: | Una de las situaciones más preocupantes en nuestro país es la inseguridad ciudadana; este fue el tema fuerte de la última campaña electoral del 2015 presidencial y congresal en el Perú, porque constituye uno de los factores determinantes del deterioro de nuestra calidad de vida. Ya en el 2005, el Ministerio del Interior informaba que la población manifestaba que en sus localidades la delincuencia había aumentado un 80%; se trata de una problemática predominantemente urbana, especialmente de las metrópolis como New York, Chicago, México DF, Medellín, Lima, y en general las capitales sudamericanas. En nuestro país, la situación se va expandiendo por las principales ciudades y así lo vivimos en la región Ica, que después de Lima y Moquegua ocupa el tercer lugar en el ingreso per cápita y desarrollo nacional y por tanto tienen los mayores IDH (Índices de desarrollo Humano), lo cual conlleva a su vez a una mayor poder adquisitivo de sus ciudadanos, pero esto a su vez al surgimiento de una serie de situaciones psicosociales que repercutirán más adelante en la convivencia ciudadana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).