Caracterización y evaluación de los muros de albañilería artesanal informal de las viviendas del distrito de San Miguel, provincia de San Román - Puno

Descripción del Articulo

La autoconstrucción y autogestión son muy frecuentes en diversos sectores de la ciudad de San Miguel, esto se debe a carencias económicas y a la necesidad de contar con una vivienda propia de los habitantes de esta ciudad. La vulnerabilidad de dichas edificaciones puede verse reflejada a través de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pancca Calsin, Erika Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1786
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros de albañilería
Informalidad constructiva
Albañilería artesanal
Tipologías constructivas
Patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La autoconstrucción y autogestión son muy frecuentes en diversos sectores de la ciudad de San Miguel, esto se debe a carencias económicas y a la necesidad de contar con una vivienda propia de los habitantes de esta ciudad. La vulnerabilidad de dichas edificaciones puede verse reflejada a través de diversas patologías pese a la existencia del RNE. En ese contexto, se ha caracterizado y evaluado los muros de albañilería artesanal informal de las viviendas de la ciudad de San Miguel. Asimismo, las características, patologías y tipologías constructivas se han obtenido mediante fichas de evaluación, para adaptar las tipologías más comunes mediante prototipos en un laboratorio y así predecir el comportamiento de los muros ante un evento extremo como un sismo; obteniendo entre otros resultados, que el 57.61% de viviendas se han construido con un espesor de junta de mortero de 1.5 a 3cm, y por ende tendría una resistencia a compresión diagonal que representa sólo el 56% del valor recomendado por la NTE E 070. No obstante, se concluye que las características físicas de muros y sus componentes son de condición regular; las unidades de albañilería artesanal son de baja resistencia y elevado nivel de succión, la resistencia a compresión de los prismas de albañilería disminuye a medida que el espesor de junta de mortero incrementa; por ende, son numerosas las viviendas que se encuentran vulnerables, esto se debe a las patologías y características constructivas que cada una de ellas presenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).