NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNA

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de establecer los niveles de prioridad y estrategias que se deben aplicar para la intervención de la mitigación del riesgo sísmico en colegios públicos de la ciudad de Tacna. Para ejecutar esta investigación se ha evaluado 33 colegios pú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrado Flores, Dina, Salinas Morales, Lys, Chaparro Quispe, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1913
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegios Públicos
Riesgo sísmico
tipología constructiva
Vulnerabilidad sísmica
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de establecer los niveles de prioridad y estrategias que se deben aplicar para la intervención de la mitigación del riesgo sísmico en colegios públicos de la ciudad de Tacna. Para ejecutar esta investigación se ha evaluado 33 colegios públicos de la ciudad de Tacna. La metodología utilizada está en función al estudio “Estrategia de Reducción del Riesgo Sísmico de Edificaciones Escolares Públicas del Perú” desarrollada en el año 2017, la misma que consiste en identificar la tipología constructiva y mediante esta información se determina el nivel de riesgo en función a 3 categorías: Edificaciones con alto riesgo de colapso, edificaciones con alto potencial de daño y edificaciones con buen desempeño sísmico esperado. De los resultados, 13 colegios presentan un alto potencial de daño (ADP) y por lo tanto requieren intervención estructural, mientras que 20 colegios presentan un buen desempeño sísmico esperado (BDS) y por lo tanto no requieren de ningún tipo de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).