NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNA
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de establecer los niveles de prioridad y estrategias que se deben aplicar para la intervención de la mitigación del riesgo sísmico en colegios públicos de la ciudad de Tacna. Para ejecutar esta investigación se ha evaluado 33 colegios pú...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1913 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegios Públicos Riesgo sísmico tipología constructiva Vulnerabilidad sísmica |
id |
REVUSS_1d5cba5be4b73f8b9b0258c85425ba0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1913 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNACotrado Flores, DinaSalinas Morales, LysChaparro Quispe, EdgarColegios PúblicosRiesgo sísmicotipología constructivaVulnerabilidad sísmicaEste trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de establecer los niveles de prioridad y estrategias que se deben aplicar para la intervención de la mitigación del riesgo sísmico en colegios públicos de la ciudad de Tacna. Para ejecutar esta investigación se ha evaluado 33 colegios públicos de la ciudad de Tacna. La metodología utilizada está en función al estudio “Estrategia de Reducción del Riesgo Sísmico de Edificaciones Escolares Públicas del Perú” desarrollada en el año 2017, la misma que consiste en identificar la tipología constructiva y mediante esta información se determina el nivel de riesgo en función a 3 categorías: Edificaciones con alto riesgo de colapso, edificaciones con alto potencial de daño y edificaciones con buen desempeño sísmico esperado. De los resultados, 13 colegios presentan un alto potencial de daño (ADP) y por lo tanto requieren intervención estructural, mientras que 20 colegios presentan un buen desempeño sísmico esperado (BDS) y por lo tanto no requieren de ningún tipo de intervención.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2021-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/191310.26495/icti.v8i2.1913INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 114-1242313-192610.26495/icti.v8i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1913/2459Derechos de autor 2021 Dina Cotrado Flores, Lys Salinas Morales, Edgar Chaparro Quispeinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/19132022-12-29T22:27:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNA |
title |
NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNA |
spellingShingle |
NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNA Cotrado Flores, Dina Colegios Públicos Riesgo sísmico tipología constructiva Vulnerabilidad sísmica |
title_short |
NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNA |
title_full |
NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNA |
title_fullStr |
NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNA |
title_full_unstemmed |
NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNA |
title_sort |
NIVELES DE PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE TACNA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cotrado Flores, Dina Salinas Morales, Lys Chaparro Quispe, Edgar |
author |
Cotrado Flores, Dina |
author_facet |
Cotrado Flores, Dina Salinas Morales, Lys Chaparro Quispe, Edgar |
author_role |
author |
author2 |
Salinas Morales, Lys Chaparro Quispe, Edgar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colegios Públicos Riesgo sísmico tipología constructiva Vulnerabilidad sísmica |
topic |
Colegios Públicos Riesgo sísmico tipología constructiva Vulnerabilidad sísmica |
description |
Este trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de establecer los niveles de prioridad y estrategias que se deben aplicar para la intervención de la mitigación del riesgo sísmico en colegios públicos de la ciudad de Tacna. Para ejecutar esta investigación se ha evaluado 33 colegios públicos de la ciudad de Tacna. La metodología utilizada está en función al estudio “Estrategia de Reducción del Riesgo Sísmico de Edificaciones Escolares Públicas del Perú” desarrollada en el año 2017, la misma que consiste en identificar la tipología constructiva y mediante esta información se determina el nivel de riesgo en función a 3 categorías: Edificaciones con alto riesgo de colapso, edificaciones con alto potencial de daño y edificaciones con buen desempeño sísmico esperado. De los resultados, 13 colegios presentan un alto potencial de daño (ADP) y por lo tanto requieren intervención estructural, mientras que 20 colegios presentan un buen desempeño sísmico esperado (BDS) y por lo tanto no requieren de ningún tipo de intervención. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1913 10.26495/icti.v8i2.1913 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1913 |
identifier_str_mv |
10.26495/icti.v8i2.1913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1913/2459 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Dina Cotrado Flores, Lys Salinas Morales, Edgar Chaparro Quispe info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Dina Cotrado Flores, Lys Salinas Morales, Edgar Chaparro Quispe |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 114-124 2313-1926 10.26495/icti.v8i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619790689599488 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).