Asociación entre el tiempo de instrucción y el estrés académico entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión en el año de 2023
Descripción del Articulo
El estrés académico, entendido como el conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas ante las demandas del entorno universitario, es un fenómeno recurrente entre los estudiantes, especialmente en programas de alta exigencia como la carrera de Medicina Humana. Pudiendo ser provocado por múltiple...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8506 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Tiempo de instrucción Estudiantes de medicina Ejercicio Físico Sexo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
id |
UEPU_c67edc24785470732047bfad872e7e8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8506 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre el tiempo de instrucción y el estrés académico entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión en el año de 2023 |
title |
Asociación entre el tiempo de instrucción y el estrés académico entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión en el año de 2023 |
spellingShingle |
Asociación entre el tiempo de instrucción y el estrés académico entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión en el año de 2023 Silva Morais, Heredia Caroline Estrés académico Tiempo de instrucción Estudiantes de medicina Ejercicio Físico Sexo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
title_short |
Asociación entre el tiempo de instrucción y el estrés académico entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión en el año de 2023 |
title_full |
Asociación entre el tiempo de instrucción y el estrés académico entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión en el año de 2023 |
title_fullStr |
Asociación entre el tiempo de instrucción y el estrés académico entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión en el año de 2023 |
title_full_unstemmed |
Asociación entre el tiempo de instrucción y el estrés académico entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión en el año de 2023 |
title_sort |
Asociación entre el tiempo de instrucción y el estrés académico entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión en el año de 2023 |
author |
Silva Morais, Heredia Caroline |
author_facet |
Silva Morais, Heredia Caroline Aguilar Rojas Joshua Isaac |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar Rojas Joshua Isaac |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Humpire, Ricardo Josué |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Morais, Heredia Caroline Aguilar Rojas Joshua Isaac |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés académico Tiempo de instrucción Estudiantes de medicina Ejercicio Físico Sexo |
topic |
Estrés académico Tiempo de instrucción Estudiantes de medicina Ejercicio Físico Sexo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
description |
El estrés académico, entendido como el conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas ante las demandas del entorno universitario, es un fenómeno recurrente entre los estudiantes, especialmente en programas de alta exigencia como la carrera de Medicina Humana. Pudiendo ser provocado por múltiples factores, tales como la carga académica, la preocupación por el futuro profesional y los desafíos emocionales inherentes a la transición hacia la adultez. Dentro de las posibles consecuencias se encuentran aquellos trastornos de carácter psicológico como la ansiedad y la depresión, malestares físicos, pudiendo afectar su rendimiento académico y bienestar. A fin de implementar planes que ayuden a mitigar los efectos del estrés académico, es crucial poder identificar aquellos factores que influyen sobre el mismo. MÉTODOS: En el 2023 se realizó un estudio observacional transversal a estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión. Se aplicó una encuesta que consideró el Inventario SISCO y variables sociodemográficas, además se consideraron datos expedidos por la facultad sobre las horas académicas. El análisis estadístico, realizado en R versión 4.0.2, incluyó pruebas como chi-cuadrado, ANOVA y regresión lineal. RESULTADOS: La evaluación se realizó en 244 estudiantes, se encontraron diferencias significativas con relación a los niveles de estrés académico, siendo que el 60% de las mujeres presentaron niveles más elevados de estrés frente al 35.7% que presentaron los hombres. Asimismo, se encontró que el ejercicio físico puede ser una estrategia de afrontamiento efectiva contra el estrés, ya que se incrementó en un 1% la probabilidad de realizar esta actividad por cada hora académica adicional. CONCLUSIONES: Los resultados resaltan la necesidad de fomentar la actividad física como estrategia reductora de estrés, así como también se señala la necesidad de implementar un enfoque con respecto a las diferencias con relación al estrés percibido y su gestión según cada sexo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-24T15:58:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-24T15:58:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8506 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8506 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cf83f55a-cc1d-4780-8259-c3666c3db89e/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1ec7f3e7-2ff9-4b2c-b905-ad66218ea103/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d5714ded-4616-4be7-8f2c-a742603025fd/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1c005406-00c3-43fa-9093-f86baf231982/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be26f42fd3c2b7ba173d4d6c03e1cad4 313e99e50aaa541ee0a46b120d71ebda 9f91a9e9736156dfa071a68f01b8938b bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737930516135936 |
spelling |
Rojas Humpire, Ricardo JosuéSilva Morais, Heredia CarolineAguilar Rojas Joshua Isaac2025-02-24T15:58:44Z2025-02-24T15:58:44Z2025-02-19http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8506El estrés académico, entendido como el conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas ante las demandas del entorno universitario, es un fenómeno recurrente entre los estudiantes, especialmente en programas de alta exigencia como la carrera de Medicina Humana. Pudiendo ser provocado por múltiples factores, tales como la carga académica, la preocupación por el futuro profesional y los desafíos emocionales inherentes a la transición hacia la adultez. Dentro de las posibles consecuencias se encuentran aquellos trastornos de carácter psicológico como la ansiedad y la depresión, malestares físicos, pudiendo afectar su rendimiento académico y bienestar. A fin de implementar planes que ayuden a mitigar los efectos del estrés académico, es crucial poder identificar aquellos factores que influyen sobre el mismo. MÉTODOS: En el 2023 se realizó un estudio observacional transversal a estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión. Se aplicó una encuesta que consideró el Inventario SISCO y variables sociodemográficas, además se consideraron datos expedidos por la facultad sobre las horas académicas. El análisis estadístico, realizado en R versión 4.0.2, incluyó pruebas como chi-cuadrado, ANOVA y regresión lineal. RESULTADOS: La evaluación se realizó en 244 estudiantes, se encontraron diferencias significativas con relación a los niveles de estrés académico, siendo que el 60% de las mujeres presentaron niveles más elevados de estrés frente al 35.7% que presentaron los hombres. Asimismo, se encontró que el ejercicio físico puede ser una estrategia de afrontamiento efectiva contra el estrés, ya que se incrementó en un 1% la probabilidad de realizar esta actividad por cada hora académica adicional. CONCLUSIONES: Los resultados resaltan la necesidad de fomentar la actividad física como estrategia reductora de estrés, así como también se señala la necesidad de implementar un enfoque con respecto a las diferencias con relación al estrés percibido y su gestión según cada sexo.LimaEscuela Profesional de MedicinaEducación Médicaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estrés académicoTiempo de instrucciónEstudiantes de medicinaEjercicio FísicoSexohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Asociación entre el tiempo de instrucción y el estrés académico entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión en el año de 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUTítulo Profesional de Médico cirujanoUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la SaludTítulo Profesional de Médico cirujano47489506https://orcid.org/0000-0002-0631-090200185169874891451912016Segura Chavez, Luis FelipeYauri García, Deysi KarolValenzuela Eslava, Percy Rubenhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1795350https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cf83f55a-cc1d-4780-8259-c3666c3db89e/downloadbe26f42fd3c2b7ba173d4d6c03e1cad4MD53Caroline_Tesis_Licenciatura_2025.pdfapplication/pdf1815021https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1ec7f3e7-2ff9-4b2c-b905-ad66218ea103/download313e99e50aaa541ee0a46b120d71ebdaMD55Acta de sustentación.pdfActa de sustentación.pdfapplication/pdf283201https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d5714ded-4616-4be7-8f2c-a742603025fd/download9f91a9e9736156dfa071a68f01b8938bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1c005406-00c3-43fa-9093-f86baf231982/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8506oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/85062025-03-03 17:50:27.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).