Efectividad del ejercicio físico en la fatiga de pacientes adultos mayores oncológicos de la clínica Ricardo Palma, 2019.
Descripción del Articulo
El cáncer es una de las enfermedades más importantes de nuestra época, tanto por su numerosa incidencia como por sus efectos colaterales del mismo, estableciendo uno de los problemas de salud más preponderantes en el envejecimiento de la persona. De hecho, más del 60% de casos son diagnósticos nuevo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor Oncológico Ejercicio Físico Fatiga Intensidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | El cáncer es una de las enfermedades más importantes de nuestra época, tanto por su numerosa incidencia como por sus efectos colaterales del mismo, estableciendo uno de los problemas de salud más preponderantes en el envejecimiento de la persona. De hecho, más del 60% de casos son diagnósticos nuevos considerando al cáncer de pulmón, mama, estómago, colón y páncreas. Por consiguiente, cada adulto mayor oncológico se enfrenta a diversos desafíos, por ello es importante brindar una atención de calidad, de forma segura y continua durante el tratamiento fisioterapéutico. Uno de los síntomas más prevalentes en los pacientes oncológicos es la fatiga que se establece como una sensación de agotamiento físico y mental que persiste durante el tratamiento oncológico. La metodología es aplicada, pre-experimental y de corte longitudinal; la población de estudio es constituida por 70 pacientes adultos mayores oncológicos. Se utilizó como instrumentos la Escala de la naturaleza de la fatiga de Wessely y Powell y la Escala de intensidad da la fatiga de Krupp. Para el análisis estadístico, se utilizó el software SPSS versión 25 y la prueba de Wilcoxon. Se concluye que el ejercicio físico es efectivo en la disminución de la fatiga en el adulto mayor oncológico institucionalizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).