Asociación entre ejercicio físico y rendimiento académico en estudiantes del sexto año de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma en el año 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El ejercicio físico es una práctica realizada cada vez con menor frecuencia a pesar de los diversos beneficios que presenta, no solo con respecto a la salud física, sino también mental, llegando a mejorar incluso aspectos como el rendimiento académico. Objetivos: Determinar la asociaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio físico Rendimiento académico Estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El ejercicio físico es una práctica realizada cada vez con menor frecuencia a pesar de los diversos beneficios que presenta, no solo con respecto a la salud física, sino también mental, llegando a mejorar incluso aspectos como el rendimiento académico. Objetivos: Determinar la asociación existente entre el ejercicio físico y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma en el año 2022. Metodología: Se realizó un estudio no experimental observacional, transversal, analítico. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta anonimizada y se descartaron los que no cumplieron con los criterios de inclusión, la población fue de 117 estudiantes del sexto año de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma en el año 2022. Resultados: La población fue representada en un 48,7% por el sexo masculina y 51,3% por el sexo femenino, se obtuvo como edad media 24,32. El 81,2% realizó ejercicio físico y el 18,8, no. La mayor frecuencia con la que se realizó ejercicio físico fue de 1 a 3 veces por el 65%. De igual manera, el tiempo dedicado a ejercicio físico fue mayor en el grupo de 1 a 5 horas por semana, representando al 62,4%. El 49,6% realizó ejercicios aeróbicos, el 27,4%, ejercicios de fuerza y el 5,1%, de elongación. El 81% cree que el ejercicio físico afecta de manera positiva al rendimiento académico. El ejercicio físico está asociado directamente al rendimiento académico (RP:1,609, IC 1,078-2,401, p valor 0,020). Conclusiones: Existe asociación directa entre el ejercicio físico y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma en el año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).