Factores externos y la morosidad de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, de la Universidad Peruana Unión, año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre los factores externos y morosidad de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, de la Universidad Peruana Unión en el año 2019. La investigación es de diseño correlacional, descriptivo de corte transversal, se maneja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Aro, Jose Heber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3429
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores externos
Morosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre los factores externos y morosidad de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, de la Universidad Peruana Unión en el año 2019. La investigación es de diseño correlacional, descriptivo de corte transversal, se maneja la variable factores externos que son aquellos causantes directos o influyentes en la morosidad, manejándose dimensiones como factores, financieros, económicos y culturales, se utilizó el instrumento de modelo encuesta, la muestra fueron 100 estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, lo mismo la población, señalando así que los factores externos pueden ser definidos como aquellas incidencias o causas que influyen en una institución o empresa de manera que no tenga relación directa, pero sí de manera indirecta, es decir cause algún cambio en la institución. Llegando a la conclusión que la relación existente entre factores externos y morosidad según el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de -0.554, lo que indica que es una relación negativa e inversa, con un p valor de 0.000 (p<0.05), lo que demuestra que la relación altamente significativa. Dicha relación demuestra que cuanto mayor sea la percepción de los factores externos, menor será la morosidad de los estudiantes; de manera contraria que cuando la percepción de los factores externos sea menor, la morosidad será mayor. Eso quiere decir que cuando una de las variables aumenta la otra disminuye.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).