Factores externos y la morosidad en los estudiantes del Programa de Educación Superior a Distancia, durante el periodo 2015 al 2017, Lima – 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es establecer la relación entre los factores externos y la morosidad en los estudiantes del Programa de Educación Superior a Distancia, durante el periodo 2015 al 2017, Lima - 2018. El tipo de estudio correspondió al tipo descriptivo y correlacional. La muestra fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1965 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores externos Morosidad Cartera de créditos Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es establecer la relación entre los factores externos y la morosidad en los estudiantes del Programa de Educación Superior a Distancia, durante el periodo 2015 al 2017, Lima - 2018. El tipo de estudio correspondió al tipo descriptivo y correlacional. La muestra fue tomada a 248 estudiantes del Programa de Educación Superior a distancia (PROESAD) de la Universidad Peruana Unión, del primero al noveno ciclo de las carreras de Contabilidad y Gestión Tributaria y Administración y Negocios Internacionales. Este estudio considera los factores externos aquellos que miden la solvencia económica, la cultura financiera y el poder financiero de los estudiantes. Además, considera el endeudamiento y la incapacidad de pago como dimensiones que evalúan la morosidad en el estudiante respecto a sus pagos. Luego, la hipótesis afirma lo siguiente: Los factores externos se relacionan significativamente con la morosidad en los estudiantes de PROESAD, durante el periodo 2015 – 2017. Los resultados muestran que existió una correlación buena entre factores externos y morosidad de r = 0.612. Además, se halló importantes niveles de correlación entre la dimensión factor económico, factor cultural, factor financiero y la morosidad que son respectivamente r = 0.614, r = 0,681 y r = 0.635. Se concluye que mientras mayor sea la solvencia económica, la cultura financiera, el poder adquisitivo en el estudiante, menor será su morosidad en el pago de sus mensualidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).