Propiedades psicométricas y adaptación cultural del Inventario de Autoestima Coopersmith Escolar a la lengua quechua en Colegios Rurales y Escuelas Interculturales Bilingües de la UGEL Azángaro del departamento de Puno, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es realizar una traducción y adaptación cultural del Inventario de Autoestima Coopersmith Escolar a la lengua quechua, que posea validez y confiabilidad, aplicado a niños y adolescentes quechua-hablantes de la Unidad de Gestión Educativa Azángaro del departam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Machaca, Franca Alejandra, Calizaya Palazuelos, Maynard Rodger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1231
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Adaptación
Cultura
Validez
Confiabilidad
Niños
Adolescentes
Quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es realizar una traducción y adaptación cultural del Inventario de Autoestima Coopersmith Escolar a la lengua quechua, que posea validez y confiabilidad, aplicado a niños y adolescentes quechua-hablantes de la Unidad de Gestión Educativa Azángaro del departamento de Puno, 2018; esta investigación tiene un enfoque mixto, la cual utiliza tanto el enfoque cualitativo como cuantitativo, así mismo se utilizó un diseño no experimental de corte transversal y es de tipo psicométrico. La población es infinita ya que no se dispone de una base de datos completa de niños, niñas y adolescentes quechua-hablantes de Escuelas Interculturales Bilingües y Colegios Rurales cuyas edades oscilen entre los 8 a 15 años de edad; Así mismo, a causa del difícil acceso por motivos geográficos a las instituciones educativas, se tomó como muestra la cantidad de 384 estudiantes. Para la adaptación lingüística se utilizó el método de retrotraducción; los resultados estadísticos fueron un 20=(0.66) lo que indica que existe una consistencia interna y una confiabilidad aceptable; también se utilizó el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) siendo la varianza acumulada del factor 19 el (60.97%); además las comunalidades tienen un valor cercano a (1), con respecto al Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) los resultados estadísticos muestran un valor de KMO de (.59); la matriz del factor rotado se desarrolla en 4 dimensiones alineadas en base a cargas factoriales superiores a (.20), obteniendo como resultado 35 ítems válidos en relación a la variable autoestima. La escala de mentiras no es considerada para el análisis factorial sin embargo se añadieron tales items al concluir el procedimiento estadístico, así también se utilizó el modelo de ecuación estructural (ESEM) confirmando así la validez del constructo y resultando finalmente la cantidad de 43 items para el Inventario de Autoestima Cooper Smith Escolar – Versión Quechua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).