Adaptación psicométrica del cuestionario de agresividad (AQ) de Buss y Perry en estudiantes de secundaria del distrito de Santa Rosa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la Adaptación psicométrica del Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (AQ) en estudiantes de Educación secundaria del distrito de Santa Rosa del departamento de Lima, en Perú. En este estudio se usó la adaptación española de Andreu et. al., (2002). L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvino Portal, Flor Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137390
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad
Adaptación
Estudiantes
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la Adaptación psicométrica del Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (AQ) en estudiantes de Educación secundaria del distrito de Santa Rosa del departamento de Lima, en Perú. En este estudio se usó la adaptación española de Andreu et. al., (2002). La muestra estuvo conformada por 293 estudiantes, con una proporción casi equivalente de 148 varones y 152 mujeres, entre las edades de 12 a 18 años de edad. Es un estudio Descriptivo, de diseño no experimental transversal, con tipo de muestro accidental no probabilístico. Los resultados presentaron un nivel aceptable de confiabilidad interna (alfa>0.85) general y por factores. En contraste a la validez de contenido y de constructo con el análisis factorial, fue de 0.869, adecuado. Sin embargo al analizar la validez interna, se realizó una nueva reestructuración en cuanto a sus factores, se redujo solo en dos componentes, según la teoría de los autores. Al realizarse un análisis post factorial, se obtienen resultados satisfactorios y nuevos haremos. Además se eliminó 3 ítems por falta de correlación. La estructura nueva consta de 26 ítems y logra medir con satisfacción el nivel de agresividad en estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).