Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales
Descripción del Articulo
        La gestión sostenible y reutilización son acciones que contribuyen a la preservación del medio ambiente, mediante propuestas adecuadas para reducir la cantidad de desechos generados a fin de reducir su impacto en el entorno. En este estudio se realizó la evaluación de las propiedades físicas y mecán...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8037 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8037 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Propiedades físicas Propiedades mecánicas Lodos residuales Ladrillos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La gestión sostenible y reutilización son acciones que contribuyen a la preservación del medio ambiente, mediante propuestas adecuadas para reducir la cantidad de desechos generados a fin de reducir su impacto en el entorno. En este estudio se realizó la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos utilizando lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de agua potable y de tratamiento de aguas residuales, esto con el objetivo de determinar si estos lodos podrían ser utilizados para la fabricación de ladrillo a fin de evaluar sus propiedades en el producto final. Para tal efecto se hizo un estudio cuasiexperimental y comparativo donde se seleccionaron como muestra 20 ladrillos elaborados con 50% de lodos residuales, los mismos que fueron comparados con 20 ladrillos tradicionales (Pirámide 18H). Según los resultados, se ha identificado que la resistencia a la compresión en los ladrillos tradicionales (Pirámide 18H) corresponde a 14.73 Mpa; estando dentro del tipo IV y tipo V; en tanto, la resistencia en los ladrillos con lodo (Toby) corresponde a 7.11 Mpa, los mismos que están considerados en los ladrillos tipo I y II. Estos valores conllevan a afirman que cuando un ladrillo es elaborado con 50% de lodo, se emplearía en el uso de las edificaciones de cercos, y además no contiene coliformes, E. coli y salmonella; esto quiere decir que garantiza la eliminación de patógenos dañinos; por lo tanto, su uso contribuye exclusivamente a la salud pública y sostenibilidad ambiental. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            