Descontaminación mediante la lombricultura de los lodos residuales de la planta de tratamiento de aguas residuales de Copare, Tacna 2020
Descripción del Articulo
Los lodos depurados de las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas contienen varios sólidos, y su matriz consiste en polvo o arena mezclados con sólidos inorgánicos. Estos lodos son residuos de los procesos de tratamiento de aguas domésticas y tienen propiedades similares a las de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4984 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lodos residuales Lombricultura Tratamiento de aguas residuales Descontaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
Sumario: | Los lodos depurados de las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas contienen varios sólidos, y su matriz consiste en polvo o arena mezclados con sólidos inorgánicos. Estos lodos son residuos de los procesos de tratamiento de aguas domésticas y tienen propiedades similares a las de las aguas residuales tratadas. Se investigará el potencial y las propiedades de los lodos residuales, así como su idoneidad. Una forma de reutilizar estos desechos es depurarlos y convertirlos en abono orgánico, llamado humus, utilizando la especie de lombriz de tierra Eisenia foetida. Los anélidos consumirán una mezcla de lodos residuales (de la planta de tratamiento de aguas residuales de Copare) y materia orgánica descompuesta (lo que llamamos biomasa), todo en contenedores de espuma de poliestireno o poliuretano especialmente seleccionados para el proyecto. A través de este procedimiento se demostrará que los lodos residuales de la planta de tratamiento de aguas residuales de Copare, luego de ser depurados por lombrices, tienen propiedades aptas para ser utilizados como fuente para la producción de abonos orgánicos (humus) para la agricultura en Tacna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).