Percepción de la población acerca del manejo de los residuos solidos

Descripción del Articulo

En la actualidad, es cada vez más urgente abordar el manejo de los residuos sólidos, debido al constante aumento en su generación. El estudio persigue evaluar la percepción de la población en relación al manejo de los residuos sólidos en el distrito de Ricardo Palma, Perú. La investigación adopta un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Medina, Yesvil Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6946
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos sólidos
Percepción
Limpieza pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, es cada vez más urgente abordar el manejo de los residuos sólidos, debido al constante aumento en su generación. El estudio persigue evaluar la percepción de la población en relación al manejo de los residuos sólidos en el distrito de Ricardo Palma, Perú. La investigación adopta un enfoque básico y utiliza un diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Se establecen dos variables fundamentales: la percepción de la población (variable independiente) y el manejo de los residuos sólidos (variable dependiente), cada una con sus respectivas dimensiones. A través de la técnica de la encuesta y un cuestionario como instrumento que incluye 23 preguntas, se recopilan datos de 365 residentes del distrito. Los resultados destacan que la dimensión de "limpieza pública" muestra la correlación más alta (R^2 = 0,9163), resaltando la necesidad de mejorar este aspecto en el manejo de residuos sólidos para satisfacer las expectativas de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).