Intervenciones cognitivo-conductuales para niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): Una revisión narrativa

Descripción del Articulo

Objetivo: Revisar las intervenciones psicológicas cognitivo-conductuales para niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Método: Revisión narrativa de guías de práctica clínica sobre tratamiento de TDAH, investigaciones sobre intervención terapéutica, estudios experimentales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sáenz Torres, Joe Jeremías, San Miguel Rios, Antoni Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6257
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6257
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Intervenciones psicológicas
Terapia cognitivo-conductual
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Revisar las intervenciones psicológicas cognitivo-conductuales para niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Método: Revisión narrativa de guías de práctica clínica sobre tratamiento de TDAH, investigaciones sobre intervención terapéutica, estudios experimentales en los principales buscadores bibliográficos de referencia. Resultados: Se encontraron 8 investigaciones entre ensayos clínicos aleatorizados (5 de los estudios) y programas de intervención psicológica (3 de los estudios) que implementan y recomiendan el uso de las técnicas cognitivo-conductuales como las autoinstrucciones, la técnica de modificación de conducta, entre otras, en el tratamiento de niños con déficit de atención e hiperactividad. Conclusiones: La intervención psicológica cognitivo-conductual es una propuesta eficaz y eficiente en el tratamiento para niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, las investigaciones revisadas hacen énfasis en su uso y su práctica constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).