Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como finalidad dar a conocer información sobre el Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes y como docentes tener una actuación adecuada frente a estudiantes que padezcan de este déficit de atención. El TDAH es una patología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1795 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno por deficit de atencion de hiperactividad Niños Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación, tiene como finalidad dar a conocer información sobre el Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes y como docentes tener una actuación adecuada frente a estudiantes que padezcan de este déficit de atención. El TDAH es una patología que viene presentándose en los ámbitos familiares, educativos y sociales, donde la característica predominante en la actuación de los niños, niñas y jóvenes adolescentes es la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad. Se persigue articular agentes claves relevantes, considerados como estrategias para potenciar aprendizajes, como actividades centrados en valores, disciplina, cumplimiento de normas, autoestima y estados de ánimo. Para ello debe haber participación activa de toda la comunidad educativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).