Experiencias de maternidad en madres de niños y niñas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Descripción del Articulo

El presente estudio cualitativo tuvo como objetivo explorar la experiencia de maternidad en madres de niños y niñas diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco madres, que fueron an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vivanco, Laura Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Autismo
Psicopatología infantil
Niños--Hiperactividad
Embarazo--Aspectos psicológicos--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio cualitativo tuvo como objetivo explorar la experiencia de maternidad en madres de niños y niñas diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco madres, que fueron analizadas a través de análisis temático. Los resultados evidencian que las madres perciben los síntomas de TDAH con mayor intensidad al iniciar la escolaridad. Esos síntomas causan dificultades en diversas áreas y las llevan a involucrarse más con sus hijos, desatender su vida personal y experimentar dificultades emocionales. Aun así, las participantes expresan satisfacción con su maternidad y refieren una relación cercana y cariñosa con sus niños. Por otro lado, las madres perciben bajo soporte de parte de los padres de sus hijos y de otros familiares y, además, señalan que son criticadas constantemente por desconocidos. Esa falta de soporte se extiende también a los colegios y los tratamientos psicológicos, sobre los cuales reportan que no han resultado eficaces. Estos hallazgos pueden contribuir a nuevas intervenciones y plantean una reflexión sobre las carencias en los sistemas de apoyo y la necesidad de una mirada autocrítica en la práctica psicológica. Asimismo, se destaca la visión positiva de las madres, aspecto poco abordado en la literatura, lo que amplía la comprensión del tema y sugiere direcciones para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).