Prevalencia de síntomas de estreñimiento funcional en estudiantes del primer año de Ciencias de la Salud de dos Instituciones educativas privadas de Perú y Argentina, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas de estreñimiento funcional en estudiantes del primer año de Ciencias de la Salud de dos instituciones educativas privadas de Perú y Argentina, 2019. Este estudio es de enfoque cuantitativo, de corte transversal, dise...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1891 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estreñimiento Prevalencia Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas de estreñimiento funcional en estudiantes del primer año de Ciencias de la Salud de dos instituciones educativas privadas de Perú y Argentina, 2019. Este estudio es de enfoque cuantitativo, de corte transversal, diseño no experimental y de tipo descriptivo. Los participantes estuvieron conformados por 503 estudiantes. De los cuales 280 fueron peruanos y 223 argentinos, para ello se aplicó el cuestionario de evacuaciones intestinales Roma III para el diagnóstico de estreñimiento funcional. Los resultados muestran que menos de la mitad (45%) de los encuestados peruanos presentan síntomas de estreñimiento funcional, mientras que en la población argentina su proporción fue de 51,1 %, siendo más prevalente en mujeres que en los varones en ambos países. El 34,5% y 30% de los estudiantes argentinos y peruanos suelen ir de 2 a 6 veces o menos frecuencia a la semana, presentando sus heces duras y muy duras 7,6% y 10%, además el 35,9% y 25,7% manifestó dolor al momento de hacer sus deposiciones. En conclusión, se encontró en el estudio una alta prevalencia de síntomas de estreñimiento funcional en mujeres peruanas y argentinas, además se mostró que no existe relación estadísticamente entre los síntomas de estreñimiento y régimen alimentario, siendo corroborado con la prueba de Chi-cuadrado (0,278, p=0,588). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).