Prevalencia de estreñimiento según los criterios de Roma IV en el personal de tropa y personal del Hospital Regional del Sur del Ala Aérea Nº 3, Arequipa, marzo 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia, las características sociodemográficas y los factores relacionados a estreñimiento según los criterios de Roma IV en el personal de tropa y personal del Hospital Regional del Sur del Ala Aérea N°3 Materiales y métodos: Estudio de corte transversal realizado en mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chambilla, Mischell Winny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11641
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estreñimiento
Roma IV
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia, las características sociodemográficas y los factores relacionados a estreñimiento según los criterios de Roma IV en el personal de tropa y personal del Hospital Regional del Sur del Ala Aérea N°3 Materiales y métodos: Estudio de corte transversal realizado en marzo del 2022, donde se incluyeron mayores de 18 años que voluntariamente desearon participar de la encuesta y se excluyeron personas que presenten estreñimiento de causa orgánica. Se realizó mediante una encuesta sobre estreñimiento funcional según los criterios de Roma IV y también se consideró aspectos sociodemográficos. Resultados: De las 116 personas estudiadas, el 39,7% presentó estreñimiento funcional según los criterios de Roma IV. Las características sociodemográficas relacionados al estreñimiento de la población estudiada fue similar en ambos sexos (19,8%), en su mayoría jóvenes entre 18 a 29 años (31,9%), el 30,2% tenía un índice de masa corporal normal, el 30,2% procedía de la región Arequipa, el grado de instrucción fue secundaria completa (19,8%), el 34,5% fueron solteros, el 36,2% no tenía enfermedades crónicas, el 35,3% no recibía tratamiento farmacológico alguno, el 33,6% realizaba actividad física, el 15,5% realizaba actividad física 3 a 5 días a la semana, el 18,1% realizaba actividad física 30 min a 1 hora, el 29,3% tenía una alimentación a predominio de carbohidratos, el 31,9% consumía fibra y el 17,2% consumía 7 a 8 vasos de líquidos. El factor relacionado al estreñimiento funcional según los Criterios de Roma IV en la población del estudio fue el tipo de alimentación (chi cuadrado X2 = 6,364, p = 0,042) y los demás factores estudiados no tuvieron relación estadísticamente significativa. Conclusiones: El 39,7% del personal estudiado presentó estreñimiento funcional. Siendo el mismo porcentaje tanto en los varones como en las mujeres, en su mayoría jóvenes entre 18 a 29 años, con un índice de masa corporal normal. El factor relacionado al estreñimiento funcional fue el tipo de alimentación (chi cuadrado X2 = 6,364, p = 0,042).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).