Desarrollo de una Aplicación Móvil con modelos 3D para promocionar las cerámicas del Distrito de José Domingo Choquehuanca – Puno

Descripción del Articulo

La siguiente investigación consiste en desarrollar una aplicación móvil con un sistema operativo Android, que permite mostrar imágenes en 3D para las distintas cerámicas realizadas en el Distrito de José Domingo Choquehuanca, a fin de promocionar sus productos y llegar de una manera más efectiva a s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aquino, Betsaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1964
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Metodología XP
Android Studio
SO Android
ARCore
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación consiste en desarrollar una aplicación móvil con un sistema operativo Android, que permite mostrar imágenes en 3D para las distintas cerámicas realizadas en el Distrito de José Domingo Choquehuanca, a fin de promocionar sus productos y llegar de una manera más efectiva a sus clientes. Esta investigación se realizó con el objetivo de proponer una herramienta adicional con modelos 3D, el mismo que ofrece una experiencia real a los clientes; convirtiéndose en una herramienta potente y eficaz para la promoción de cerámicas y ofreciendo una ventaja competitiva para llegar a los clientes a través de los dispositivos móviles. Para el desarrollo de esta propuesta se adoptó la metodología ágil XP, que cuenta con 4 fases que son: 1) Planificación, en la cual se hizo el levantamiento de los requerimientos, 2) Diseño de los prototipos, 3) Codificación donde se desarrolló cada requerimiento y 4) Pruebas de aceptación. La aplicación se desarrolló usando el lenguaje de programación Java y para la elaboración de los modelos 3D se ha utilizado el SDK ARCore; luego se realizó las pruebas respectivas de aceptación del aplicativo APPCeramicas en un entorno real, el cual tuvo un resultado satisfactorio; donde el 65% de los artesanos y clientes estuvieron de acuerdo y el 35% muy de acuerdo con el aplicativo y sus funcionalidades. En la actualidad, los medios tecnológicos ayudan a la mejora y optimización de los procesos de producción y organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).