"Aplicación web y móvil de gestión de cobranzas para la recuperación de créditos morosos en la CAC. "Santa María Magdalena", 2016"

Descripción del Articulo

Las cooperativas de ahorro y créditos y en especial la CAC. "Santa María Magdalena" que se dedican a brindar créditos y que a través de estos créditos obtener algunas ganancias por medio de los intereses, se enfrentan al problema de los créditos morosos los cuales generan serios inconvenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Huamaní, Darwin Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1743
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de cobranza
Créditos morosos
Aplicación web
Aplicación android
Proceso XP
Servicios web
Java
Netbeans
Android studio
SQL Server 2008
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Las cooperativas de ahorro y créditos y en especial la CAC. "Santa María Magdalena" que se dedican a brindar créditos y que a través de estos créditos obtener algunas ganancias por medio de los intereses, se enfrentan al problema de los créditos morosos los cuales generan serios inconvenientes. Esto se debe en gran medida a una inadecuada gestión de cobranza, porque realizan el registro y control de las actividades de manera manual, desordenada e ineficiente, no existiendo ningún sistema portátil que ayude a los gestores de cobranzas a realizar mejor su trabajo, lo cual, provoca en muchos casos pérdida de información, desactualización del estado de las carteras, demora en la entrega de las notificaciones y una inadecuada gestión de los niveles de presión para el seguimiento y recuperación de los créditos morosos. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar una aplicación web y una aplicación móvil en Android, que automatizarán la gestión de cobranza, utilizando las herramientas de programación Netbeans para la aplicación web y Android Studio para la aplicación móvil y el lenguaje de programación java para ambas; además se implementarán servicios web que utilizan el estándar SOAP como mecanismo de comunicación con el lenguaje de programación C# para acceder a datos almacenados en un servidor de base de datos externo que en este caso es el SQL Server 2014, con la finalidad de recuperar los créditos morosos de la CAC. "Santa María Magdalena". Se utiliza la programación extrema para el desarrollo de las dos aplicaciones y las técnicas de entrevista al jefe de la oficina de recuperaciones, encuestas a los gestores de cobranzas y análisis documental de los reportes, normas y políticas de recuperación de créditos de CAC. "Santa María Magdalena" para el levantamiento de información. Se obtuvo como resultado las aplicaciones web y móvil con sus respectivas funcionalidades e interfaces que automatizan la gestión de cobranza, proporcionando información necesaria de la cartera en cobranza, de las notificaciones de pago y de la clasificación del deudor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).