Exportación Completada — 

Identificación de zonas críticas vulnerables a peligros de movimientos en masa en la cuenca hidrográfica del río Piura, mediante Modelamiento Geoespacial

Descripción del Articulo

Diversos estudios ejecutados en la región Piura manifiestan, que esta zona, con frecuencia es altamente vulnerable a movimientos en masa, esto se debe a su geomorfología variada, altas precipitaciones, escasa cobertura vegetal y pendientes mayores a 50º. Por ello el objetivo de la presente investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Llacho, Abner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3777
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Multicriterio
Cuenca hidrográfica del río Piura
Movimiento en masa
Modelamiento Geoespacial
Proceso de análisis jerárquico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Diversos estudios ejecutados en la región Piura manifiestan, que esta zona, con frecuencia es altamente vulnerable a movimientos en masa, esto se debe a su geomorfología variada, altas precipitaciones, escasa cobertura vegetal y pendientes mayores a 50º. Por ello el objetivo de la presente investigación fue identificar la vulnerabilidad socioeconómica, la susceptibilidad y riesgo a movimiento en masa en la cuenca hidrográfica del río Piura. Los métodos utilizados fueron elanálisis multicriterio basado en la interpretación de parámetros físicos y socioeconómicos con el fin de identificar áreas vulnerables a movimientos en masa y el método de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) que proporciona un esquema para resolver diversos tipos de problemas complejos mediante la toma de decisión de criterios múltiples. Se encontró que el 6.76% de la integración de los factores físicos y socioeconómicos en el modelamiento geoespacial de la cuenca hidrográfica del río Piura cuyos distritos son: Huancabamba, Lalaquiz, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Cristo Nos Valga, Rinconada y Miguel Checa conformado por: 387 instituciones educativas, 44 puestos de salud y 345 centros poblados se encuentran en un nivel de riesgo muy alto a movimientos en masa, además el 8.20 % de nivel de vulnerabilidad socioeconómica conformado por 7 distritos es muy alta. Se confirma que en la cuenca hidrográfica del río Piura el nivel de vulnerabilidad socioeconómica y riesgo a movimiento en masa son altas y la susceptibilidad a movimiento en masa es muy alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).