Modelamiento geoespacial para la identificación de zonas críticas vulnerables a peligros múltiples, Distrito Jaén – Cajamarca

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en el distrito y provincia de Jaén región Cajamarca, con el fin de evaluar y analizar la vulnerabilidad a peligros múltiples siendo parte de gestión de los riesgos ante desastres naturales, es por eso que esta investigación consistió en realizar un modelamiento geoespacial p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quiroz, Elmer Joan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Vulnerabilidad
Modelamiento geoespacial
Sistema de información geográfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló en el distrito y provincia de Jaén región Cajamarca, con el fin de evaluar y analizar la vulnerabilidad a peligros múltiples siendo parte de gestión de los riesgos ante desastres naturales, es por eso que esta investigación consistió en realizar un modelamiento geoespacial para la identificación de zonas críticas vulnerables a peligros múltiples, para lo cual se utilizó los sistemas de información geográfica los mismos que nos permitieron lograr el objetivo trazado en esta investigación. El modelamiento geoespacial realizado es un método integral que permitió identificar los fenómenos naturales los cuales son determinantes en la vulnerabilidad ante los desastres naturales; en tal sentido se diseñó y construyó una base de datos geoespacial en la que se consideró 5 variables las cuales son: pendiente, cobertura vegetal, precipitación, geomorfología y geología, todas estas fueron valoradas en función del nivel de peligro y grado de vulnerabilidad y posteriormente ser integradas para lo cual se asignó coeficientes ponderativos a cada una de ellas y así es como se identificaron las zonas vulnerables a peligros de movimientos en masa; las cuales fueron categorizadas como nivel alto y medio; obteniéndose que la gran parte del territorio del distrito de Jaén está representado por vulnerabilidad con nivel alto, esta ocupa una extensión de 50658.06 ha (91.03 %) y en menor extensión se encuentran zonas con vulnerabilidad media las cuales abarcan un área de 4991.42 ha (8.97 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).