Medidas de prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica que aplica el profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un Hospital Nacional, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación comprende las medidas de prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica este problema conlleva a aumentar los gastos, el tiempo de estancia hospitalaria, periodo que requiera de atención especializada y el deceso de usuario. Esta patología presenta complicaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4512 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía Ventilación mecánica Prevención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación comprende las medidas de prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica este problema conlleva a aumentar los gastos, el tiempo de estancia hospitalaria, periodo que requiera de atención especializada y el deceso de usuario. Esta patología presenta complicaciones con mayor incidencia en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y representan el 80% de infecciones respiratorias en pacientes intubados. La causa principal es la repetida aspiración de secreciones contaminadas, el cual se evidencia cuando el paciente está por más de 48 horas conectado a estos ventiladores y propician la aparición de microorganismos, hongos y virus. Se ha demostrado el interés de los trabajos educativas para el profesional de la salud, en el decrecimiento de las tasas de las NAVM, en los últimos años. Por ello se lleva a cabo este estudio de investigación con la finalidad de determinar las medidas de prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica que aplica el profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. La muestra estará constituida por 30 profesionales de enfermería. El estudio tendrá enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. El instrumento que se utilizara es una Guía observacional (lista de chequeo) y Procedimientos de prevención de enfermería. Se realizó una prueba piloto de juicio expertos, se comprobará la validez mediante el coeficiente V de Aiken obteniendo un promedio de 0.99 en la Guía observacional y en la lista de Procedimiento, por lo tanto, es confiable y aplicable. Se aplicó una prueba piloto con un KR-20 de 0.81 en la guía observacional y un Alfa de Cronbach de 0.82 en la lista de Procedimientos, por lo tanto, el instrumento es confiable. La consecuencia del resultado obtenido, humanizara a las autoridades del establecimiento y jefatura de enfermería, como planificar habilidades en beneficio de los cuidados pediátricos es las medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).