Estrés laboral y afrontamiento en los profesionales de enfermería en el contexto COVID-19 en el Servicio de Emergencias del Hospital II-2 Tarapoto, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad, la salud mental de la población mundial está afectada por el coronavirus (COVID –19). En Perú, la pandemia ha desafiado a los trabajadores de la salud, incluido a los profesionalesde enfermería del área de emergencia, en los contextos de la realización de sus acciones laborales cot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robledo Robledo, Rosa Elena, Ruiz Gardini, Magaly del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5986
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Atención de enfermería
Atención de emergencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la actualidad, la salud mental de la población mundial está afectada por el coronavirus (COVID –19). En Perú, la pandemia ha desafiado a los trabajadores de la salud, incluido a los profesionalesde enfermería del área de emergencia, en los contextos de la realización de sus acciones laborales cotidianas y exponiéndose al riesgo su vida o la salud. Estas situaciones generan cuadros de un intenso estrés continuo. Las consecuencias del estrés en la industria de la salud son particularmente graves y evidentes, porque su trabajo implica una exposición continua al público y demostrando naturalmente su vocación de servicio. Asimismo, la pandemia no solo tuvo un impacto en las emociones de las personas, sino que sus estrategias de afrontamiento también han sufrido un cambio. Por lo tanto, se plantea el objetivo general del estudio, determinar la relación que existe entre el estrés laboral y el afrontamiento en los profesionales de enfermería en el contexto del COVID 19 en el Servicio de Emergencias del Hospital II-2 de Tarapoto, 2022. La investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de nivel correlación con corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por 50 enfermeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).