Nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia. Hospital II-2 Sullana. julio - diciembre 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia. Hospital II-2 Sullana. Julio - Diciembre 2015..Material y Métodos: El presente trabajo de investigación es cuanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12345 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Desempeño Enfermería Emergencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia. Hospital II-2 Sullana. Julio - Diciembre 2015..Material y Métodos: El presente trabajo de investigación es cuantitativo, dentro del cual tiene un carácter descriptivo y correlacional. La técnica a utilizar será la Encuesta, y el instrumento la autora Correa (2013), será el inventario de Maslach (MB), elaborado por Masclach y Jackson validado en 1981 en Filadelfia y sirvió para unificar criterios y consta de 22 ítems, que valoran con una escala tipo Likert. Resultados: La mayoría de las enfermeras son adultas medias de sexo femenino, nombradas, con un tiempo de ejercicio profesional en la institución entre 1 a 10 años, y en el servicio de emergencia entre 1 a 5 años y han recibido capacitación en los últimos dos años. El nivel de estrés laboral en enfermeras en el servicio de emergencia del Hospital Sullana es medio, en un 85,7%. Según dimensión agotamiento emocional bajo y despersonalización es bajo y en realización personal es medio. El desempeño de las profesionales de enfermería, según el indicador competencias tenemos que el desempeño es medio y según el indicador actitudinal y social medio. Conclusiones: nivel de estrés laboral en enfermeras es medio. Para dimensión agotamiento emocional, despersonalización bajo y realización personal medio y el desempeño para ambos indicadores fue medio. Recomendaciones: Que el Departamento de Enfermería desarrolle programas de intervención para prevenir el estrés laboral en las enfermeras de emergencia y otras unidades críticas que generan estrés laboral tales como reuniones de intercambio de ideas, opiniones, rotación de las enfermeras, capacitación periódica, evaluación psicológica, actividades de esparcimiento, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).