El efecto del marketing sensorial en el comportamiento de compra de los consumidores de supermercados en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El marketing sensorial es una estrategia innovadora que busca establecer una conexión entre marca y cliente mediante la estimulación de los sentidos, creando experiencias sensoriales positivas en la experiencia de compra del consumidor. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Loyola, Cecilia, Pongo Taipe, Naomi Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7223
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7223
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Marketing sensorial
Comportamiento de compra
Consumidores
Sentidos
Supermercados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El marketing sensorial es una estrategia innovadora que busca establecer una conexión entre marca y cliente mediante la estimulación de los sentidos, creando experiencias sensoriales positivas en la experiencia de compra del consumidor. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre marketing sensorial y el comportamiento de compra del consumidor. Este estudio fue transversal y correlacional con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 385 consumidores de los supermercados Metro, Plaza Vea y Tottus. Como criterio de selección se estableció que los participantes se encuentren entre los 18 a 35 años y que pertenezcan a unos de los distritos de Lima Metropolitana. Los datos fueron recopilados por dos meses mediante encuestas físicas y vía online; y posteriormente procesados en el programa estadístico SPSS. Los resultados demostraron la existencia de una relación positiva y altamente significativa de 0.73 entre el marketing sensorial y el comportamiento de compra. Además, se destacó que el sentido con mayor influencia resultó ser el tacto, evidenciando una correlación significativa de 0.71 en comparación con los demás sentidos. En este sentido, se recomienda a las empresas hacer énfasis estratégico en la creación de experiencias multisensoriales con el fin de generar conexiones emocionales más fuertes entre los consumidores y las marcas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).