Elaboración del Framework “XRL8” bajo la tecnología CSS para agilizar el desarrollo Front-End

Descripción del Articulo

La investigación tecnológica se centró en el Desarrollar un framework “hojas de estilo en cascada” para diseño web responsivo en español siendo este el objetivo principal de la investigación, para ello se crearon varios elementos propios del framework para su inclusión y disponibilidad al usuario al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Condezo, Phool Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3807
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Sistemas e Informática
CSS
Diseño responsivo
Framework
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tecnológica se centró en el Desarrollar un framework “hojas de estilo en cascada” para diseño web responsivo en español siendo este el objetivo principal de la investigación, para ello se crearon varios elementos propios del framework para su inclusión y disponibilidad al usuario al momento de realizar la maquetación de páginas web. La metodología aplicada estuvo basada en 6 fases: Investigación del efecto e importancia, codificación del efecto, adecuación al diseño responsivo, pruebas en relación a otros efectos, aplicación del OOCSS, y documentación. En cuanto al desarrollo de los elementos propios del framework, se construyeron teniendo en cuenta la similitud de las características de algunas tecnologías presentes en el mercado actual, solo modificando quitando algunas cosas innecesarias y agregando aspectos claves para su funcionamiento. Los elementos más principales que se construyeron para el framework fueron: barra de navegación, botón, slider, paginación, pie de página, formulario, pre cargas, textura, parallax entre otros. Cada control tiene su propia descripción y explicación del para que sirve y como se emplea, un demo donde se da a conocer la aplicación del efecto, en el proceso de maquetación. Para la evaluación del framework se procedido a realizarlo en cada componente como parte de una fase de la metodología empleada, la evaluación consistió en poner todas las clases en una sola página y recargar la página y ver el comportamiento de cada elemento, y ver si se generaba conflictos entre los elementos. Finalmente, última fase se realizó la documentación, en el sitio www.phooldx.com y también en la página de GitHub para las consultas y usos del framework.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).