Aplicación de emulsión de rotura lenta CSS-1H en asfaltos en frío para mantenimiento recurrente de vías
Descripción del Articulo
En la presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cuál es el resultado de la aplicación de emulsión de rotura lenta CSS-1H en asfalto en frio para el mantenimiento recurrente en vías urbanas?, siendo el objetivo general: Identificar los resultados de la aplicación de emulsión de rotura le...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla asfáltica en frío Emulsión de rotura lenta CSS-1H Dosificación Sales solubles Mulsión de rotura lenta CSS-1H https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cuál es el resultado de la aplicación de emulsión de rotura lenta CSS-1H en asfalto en frio para el mantenimiento recurrente en vías urbanas?, siendo el objetivo general: Identificar los resultados de la aplicación de emulsión de rotura lenta CSS-1H en asfalto en frio para el mantenimiento recurrente en vías urbanas. Y como hipótesis general: Los resultados de la aplicación de emulsión de rotura lenta CSS-1H mejora las propiedades del asfalto en frio para el mantenimiento recurrente en vías urbanas. La metodología usada en la investigación fue científica, de tipo aplicada, el nivel de investigación utilizada fue explicativo y el diseño de la investigación fue cuasi-experimental. El método de investigación es científico, el de tipo aplicada, con un nivel de investigación explicativo y con un diseño experimental. Se identifico así un óptimo contenido de emulsión + agua de 7.12%, de esta forma se identificó un óptimo contenido de emulsión de CSS- 1H del 4.52%, 2.60% de agua, 38.08% de grava ½, un 52.94% de arena y el 1.86% de filler, el cual será reconocido como la mezcla convencional más optima logrando un flujo máximo de 4.43 mm y estabilidad máxima de 747.50 kg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).