EVALUACIÓN DE LAS VIVIENDAS INFORMALES DE ALBAÑILERIA APORTICADO PARA DETERMINAR LOS INDICES DE VULNERABILIDAD SISMICA EN EL ASENTAMIENTO HUMANO LEONCIO PRADO DEL PUEBLO JOVEN LAS MORAS - HUANUCO

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación genera una metodología simple para determinar los índices de vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales de albañilería aporticado en el Asentamiento Humano Leoncio Prado del pueblo Joven las Moras. A través de los componentes establecidos como los aspecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Jesús, Andy Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1273
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación genera una metodología simple para determinar los índices de vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales de albañilería aporticado en el Asentamiento Humano Leoncio Prado del pueblo Joven las Moras. A través de los componentes establecidos como los aspectos geométricos, los aspectos constructivos y los aspectos estructurales. Tomando como referencia los estratos del suelo mediante calicatas y el entorno topográfico donde están ubicadas las viviendas. La mayoría de las viviendas informales carecen de control de calidad a partir del proyecto y durante la etapa de construcción. Generando múltiples deficiencias que incrementa su vulnerabilidad ante un evento sísmico. Por las características morfológicas y la existencia de mayor cantidad de viviendas de albañilería aporticado la siguiente investigación se realizó en el Asentamiento Humano Leoncio Prado donde se tomaron 54 viviendas como muestra. La información de campo se recogió en fichas de encuesta, donde se anotaron los datos generales y datos técnicos con la intención de conocer la vulnerabilidad sísmica. Con la información recopilada se procesó la información en cuadros y gráficos estadísticos, modelación estructural en el programa ETABS 2013 de la vivienda más representativa el cual nos permitió determinar las deformaciones de los elementos estructurales, los momentos máximos y los desplazamientos debido a las fuerzas externas para finalmente estimar los índices de vulnerabilidad. Los resultados de la evaluación muestran que el 72 % de las viviendas informales de albañilería aporticado son altamente vulnerables expuestos a sufrir deformaciones hasta llegar a colapsar causando daños y pérdidas irreparables ante la presencia de vibraciones sísmicas de mayor intensidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).