Vulnerabilidad sísmica de las construcciones informales en el asentamiento humano Virgen de Chapi, Barranca, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las construcciones informales en el Asentamiento Humano Virgen de Chapi, Barranca, 2022. Esta investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal y un enfoque cuantitativo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Paico, Alberto Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
construcciones informales
aspectos estructurales
aspectos constructivos
aspectos geométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las construcciones informales en el Asentamiento Humano Virgen de Chapi, Barranca, 2022. Esta investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal y un enfoque cuantitativo. Para recolectar la información, se utilizó una ficha de encuestas y se aplicó el método de Benedetti-Petrini a 10 viviendas. Los resultados muestran que el 90% de las viviendas presenta una vulnerabilidad media-baja, con índices que oscilan entre 106.25 y 166.25, lo que indica que estas edificaciones tienen una capacidad estructural suficiente para resistir eventos sísmicos, aunque podrían beneficiarse de mejoras. El 10% restante tiene una vulnerabilidad media-alta, con un índice de 232.50, lo que sugiere una mayor susceptibilidad a sufrir daños en caso de un sismo significativo. Se identificó que los aspectos estructurales influyen en un 43.92% en el nivel de vulnerabilidad, los aspectos constructivos en un 45.60%, y los aspectos geométricos en un 10.49%. Estos resultados reflejan que, aunque el nivel de vulnerabilidad general no es extremadamente alto, existen deficiencias que podrían comprometer la estabilidad de las edificaciones ante un sismo importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).