Vulnerabilidad sísmica aplicando el método de Benedetti-Petrini de las viviendas ubicadas en zonas de expansión urbana de la ciudad de Bambamarca, 2023

Descripción del Articulo

En la tesis de investigación científica se determinó el nivel de vulnerabilidad sísmica aplicando el método de Benedetti- Petrini de las viviendas ubicadas en zonas de expansión urbana de la ciudad de Bambamarca, por lo cual el diseño de la investigación se realizó de manera cualitativa, esta evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Pósito, Ever Osmar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aspectos geométricos
aspectos constructivos
aspectos estructurales
vulnerabilidad sísmica
método Benedetti - Petrini
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En la tesis de investigación científica se determinó el nivel de vulnerabilidad sísmica aplicando el método de Benedetti- Petrini de las viviendas ubicadas en zonas de expansión urbana de la ciudad de Bambamarca, por lo cual el diseño de la investigación se realizó de manera cualitativa, esta evaluación se analizó en tres áreas que son; aspectos estructurales, constructivos y geométricos. Por consiguiente, los resultados muestran que, para los aspectos estructurales, se concluyó que la vulnerabilidad sísmica es de nivel alto. Esto se atribuye a la clasificación del parámetro 1: tipo y organización del sistema resistente y parámetro 3: resistencia convencional, de los cuales su índice de vulnerabilidad es igual o superior a 20 pero inferior a 100, de igual forma para los aspectos constructivos, se concluyó que la vulnerabilidad sísmica es de nivel medio. Esto se atribuye a la clasificación del parámetro 2: calidad del sistema resistente, parámetro 4: posición del edificio y cimentación, parámetro 5: diafragmas horizontales, parámetro 8: distancia máxima entre muros, parámetro 9: tipo de cubierta, parámetro 10: elementos no estructurales y parámetro 11: estado de conservación, los cuales generan un índice de vulnerabilidad igual o superior a 20 pero inferior a 100, y por otra parte para los aspectos geométricos, se concluyó que la vulnerabilidad sísmica es de nivel medio. Esto se debe a la clasificación del parámetro 6: configuración en planta y parámetro 7: configuración de elevación, los cuales generan un índice de vulnerabilidad igual o superior a 0 pero inferior a 20.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).