ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL CONCRETO COMPACTADO CON RODILLO (CCR) PARA LA REHABILITACIÓN DE LAS VÍAS URBANAS EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO-2017

Descripción del Articulo

Esta investigación refleja el análisis, diseño y comparación de la técnica del Concreto Compactado con Rodillo (CCR) como pavimento, llevado a cabo bajo la filosofía de la compactación de suelos, proponiéndolo para la rehabilitación de las vías urbanas de la ciudad de Huánuco, por sus múltiples vent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Torres, Peter Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1817
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Esta investigación refleja el análisis, diseño y comparación de la técnica del Concreto Compactado con Rodillo (CCR) como pavimento, llevado a cabo bajo la filosofía de la compactación de suelos, proponiéndolo para la rehabilitación de las vías urbanas de la ciudad de Huánuco, por sus múltiples ventajas que representa su uso, teniendo como referencia las experiencias alrededor de todo el mundo. Se determinó las propiedades físico-mecánicas del CCR y se diseñó tres diseños mezclas con 10%, 12% y 14% de cemento a tres y cuatro capas de compactado, la cual fueron ensayados 270 probetas a la resistencia a la compresión, y así se pudo determinar el óptimo para la propuesta. La población total fueron 270 probetas de concreto compactado, con muestras de 15 unidades para cada proporción de 10%, 12% y 14% de cemento y para las edades de curado de cada una de ella de 7 días, 14 días y 28 días, tanto para tres y cuatro capas La energía de compactación se realizó con un martillo vibratorio, en la cual se acopló un pisón con una altura y peso adecuados con una secuencia de 40 golpes por cada capa y así simular la compactación en campo de un rodillo compactador, con el fin de poder llegar a una resistencia referencial F´c= 210 kg/ cm2. Finalmente se logró determinar que el concreto relativamente seco con un bajo contenido de cemento, al ser aplicado una fuerza de compactación su resistencia puede llegar a valores similares a uno construido bajo una técnica convencional, con proporciones normadas y luego de evaluar las propiedades del concreto compactado con rodillo (CCR) en su estado endurecido a los 7, 14 y 28 días de curado las variaciones son notorias en su rango de resistencia mecánica a la compresión. El moldeo de los especímenes para la elaboración del CCR con un 14% de cemento y a cuatro capas de compactado con vibro compactador, fue el que presentó mejores resultados semejantes a la resistencia de un concreto convencional F´c 210 kg/cm2 usado como referencia, llegando a un valor de F´c = 222 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).