Modelamiento numérico del cuadro de flujo en una curva de río utilizando ANSYS: optimización de la distribución de velocidades mediante espigones

Descripción del Articulo

El colapso de estructuras hidráulicas debido a la erosión en los márgenes de los ríos, especialmente en zonas de curvas o estrangulamientos, pone de manifiesto la urgencia de desarrollar soluciones eficaces para mitigar estos riesgos. Este estudio se centra en cómo mitigar los impactos de las altas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Poicon, Carlos Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ANSYS (Programa para computadores) -- Aplicación
Erosión fluvial -- Modelos matemáticos -- Investigaciones
Espolones -- Simulación por computadores
627.88
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El colapso de estructuras hidráulicas debido a la erosión en los márgenes de los ríos, especialmente en zonas de curvas o estrangulamientos, pone de manifiesto la urgencia de desarrollar soluciones eficaces para mitigar estos riesgos. Este estudio se centra en cómo mitigar los impactos de las altas velocidades del flujo de agua, que son responsables de la erosión en las orillas, representando un peligro para las áreas adyacentes al cauce. El objetivo principal de la investigación fue analizar y optimizar la distribución de velocidades en una curva de río, implementando espigones estratégicamente mediante modelación numérica en ANSYS. La finalidad fue trasladar el eje de mayor velocidad del río hacia el centro, reduciendo así el riesgo de erosión en los márgenes y protegiendo las zonas circundantes. La metodología empleada en este estudio utilizó ANSYS CFX para modelar una sección genérica de río bajo diversas condiciones. A través de simulaciones realizadas en este software, se evaluó el comportamiento del flujo en el tramo seleccionado, primero sin espigones y luego con variaciones en el diseño de los espigones. Se analizaron los resultados mediante gráficos y capturas obtenidas del software, permitiendo verificar si se lograba una distribución de velocidades que cumpliera con los objetivos establecidos. Los resultados obtenidos demostraron que, mediante la implementación de espigones en los márgenes del río, se logró una distribución óptima de las velocidades, sin alterar el flujo al salir de la curva. Esto permitió controlar la erosión en los márgenes, los cuales comenzaron a recuperarse gradualmente mediante sedimentación. Este hallazgo cumple con el propósito de la investigación y proporciona una base sólida para futuros proyectos enfocados en la protección y estabilización de ríos con características similares. En conclusión, la distribución optima de velocidades en zonas de curvas de ríos tiene un impacto significativo en la estabilización del lecho fluvial y la mitigación de la erosión, lo que representa una solución efectiva y sostenible para la protección de infraestructuras y ecosistemas ribereños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).